
CAMPO BASE EVEREST
La ruta de los Sherpas al techo del mundo
Código
W01
Región
Solu-Khumbu, Nepal, Himalaya, Asia
Duración
19 Días + Ida y Retorno
Precios
Desde 4.100 USD
Próxima salida
29.09.2025
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
Es el punto más elevado de la Tierra: el Monte Everest, Chomolungma, Sagarmatha, la Diosa Madre del Universo, la Frente de Dios. Se han escrito cientos de libros y se han realizado incontables películas acerca de él. Desde siempre el hombre ha intentado comprender la grandeza del Monte Everest. Este es también nuestro sueño e iremos a su encuentro para sumergirnos en el mito que lo rodea. Seguimos los caminos de los sherpas a través de su tierra natal, el valle de Khumbu. Nuestro trekking nos lleva al interior del Parque Nacional Sagarmatha, hogar de las montañas más altas del mundo. Tomamos la ruta clásica cruzando poblados de los Sherpas, conocemos su cultura y tradiciones en Namche Bazaar y admiramos desde Khumjung la vista de la que quizás sea la montaña más hermosa del mundo, el Ama Dablam y desde Tengpoche la vista de los otros gigantes de hielo de la región de Khumbu. El camino asciende sobre el valle de Pheriche, nos lleva al glaciar Khumbu y más adelante a través de las montañas de Lobuche hasta el campamento base del Monte Everest. Desde aquí subiremos aún más: ascenderemos a la cima del Kala Patthar y disfrutaremos de una vista única de la pirámide del Everest desde la “Montaña Negra”, como si estuviese al alcance de la mano. El mundo de hielo del glaciar Khumbu se extiende bajo de nosotros y la punta angular del Nuptse de 7.860 metros de altura brilla bajo el sol. Observando sin aliento, admiramos las montañas más altas del mundo. Pero nuestro viaje promete mucho más que una experiencia en la naturaleza y la montaña. Nepal, el antiguo reino en el corazón del Himalaya, es sin duda uno de los destinos turísticos más fascinantes del mundo. Este país hindú y budista ofrece gran atractivo a los interesados en la cultura. Los nepalíes, un mosaico de 70 pueblos con más de 50 idiomas, son famosos por su hospitalidad y hacen de cada viaje a Nepal una experiencia inolvidable. En Katmandú, la capital del país, experimentamos una diversidad cultural y religiosa enorme. Nos dejamos sorprender por los numerosos sitios budistas e hindúes, así como por los templos artísticamente decorados. El presente programa de viajes es el clásico de nuestra categoría de viajes “Aventuras del Mundo”. SPONDYLUS te invita a un incomparable y fantástico viaje cultural y de trekking al Monte Everest, la montaña más alta del mundo. ¡Namaste y bienvenido a Nepal!
Atractivos
- En Katmandú experimentamos la diversidad de la cultura nepalesa y visitamos algunos de los monumentos religiosos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Durante nuestra caminata hacia el "Techo del Mundo" seguimos los pasos de los sherpas a través de la legendaria región de Khumbu.
- En un gran número de pueblos budistas disfrutamos de la hospitalidad de la población local.
- El Ama Dablam, también llamado el "Matterhorn de Nepal", es para muchos la montaña más hermosa del mundo.
- En el campo base del Monte Everest vivimos el ambiente de las grandes expediciones.
- Con el ascenso del Kala Patthar llegamos al que quizás es el mirador más espectacular de la tierra y la cima del Everest parece lo suficientemente cerca como para tocarla.
- Una visita al famoso monasterio de Tengboche se convierte en una experiencia espiritual inolvidable para muchos.
- Numerosos encuentros e intercambios interculturales a través del contacto directo con la población local completan este viaje de senderismo, naturaleza y cultura.
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
|---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos este viaje en FECHAS FIJAS pero también como SERVICIOS PRIVADOS.
Fechas fijas - Temporada 2025/2026
Al viajar en fechas fijas, los participantes pueden reservar libremente. Las fechas de inicio y finalización del viaje respectivo las determina SPONDYLUS.
Número mínimo de participantes: 6 personas
Número máximo de participantes: 18 personas
Si hay menos de 6 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
|---|---|---|---|
W01FD1 | 29.09.25 | 17.10.25 | Cupos disponibles |
W01FD2 | 27.04.26 | 15.05.26 | Cupos disponibles |
W01FD3 | 28.09.26 | 16.10.26 | Cupos disponibles |
W01FD4 | 26.04.27 | 14.05.27 | Cupos disponibles |
Servicios privados
Para servicios privados, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación doble.
6-9 participantes | 4.920 USD/Persona |
10-12 participantes | 4.550 USD/Persona |
13-18 participantes | 4.100 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación Individual: * 580 USD
* El recargo se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (6 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Vuelos locales en Nepal: Katmandú - Lukla / Lukla - Katmandú
- Alojamiento en hotel de 4-5 * en Katmandú en habitaciones dobles
- Alojamiento durante el trekking en casas de huéspedes en habitaciones dobles
- Comidas según se menciona en el itinerario (pensión completa durante la caminata)
- Transporte privado para traslados y excursiones en Katmandú y sus alrededores
- Evento informativo en Santiago previo al viaje (para participantes chilenos)
- Todas las entradas, permisos y tarifas del parque nacionales de acuerdo con el programa de viaje
- Guía multilingüe experimentado (1 guía SPONDYLUS + guía(s) local(es) de trekking / número según el tamaño del grupo)
- Porteadores locales (cada participante puede entregar hasta 15 kg de equipo personal a los porteadores)
- Equipo de seguridad y emergencia: botiquín de primeros auxilios
No incluido
- Vuelos internacionales (Santiago-Katmandú / Katmandú-Santiago)
- Visa a la llegada a Nepal (aprox. 60 USD)
- Seguro internacional de viajes, salud y accidentes personales
- Bebidas durante comidas en restaurantes y hoteles.
- Propinas para el equipo de acompañantes locales
- Equipo personal (ver equipo recomendado)
- Costos por servicios adicionales si fuesen necesarios cambios en el programa debido a motivos de fuerza mayor
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1-3: SANTIAGO - KATMANDÚ
Vuelo de Santiago a Katmandú, la capital de Nepal.
Alojamiento en Katmandú: Hotel 4-5*
Comidas: -
DÍA 4: KATMANDÚ / VISITA DE LA CIUDAD
Después de nuestra primera noche en Nepal, naturalmente queremos conocer Katmandú, por lo tanto esperamos ansiosamente el programa de hoy. Nos dejamos llevar por una de las ciudades más misteriosas y diversas del mundo, en la que la cultura y la religión están muy ligadas y una colorida mezcla de pueblos de las diversas etnias nepalesas configuran el paisaje urbano. La vibrante vida en Katmandú nos sorprenderá. Primero visitamos el centro religioso de Swayambunath. Se trata de un santuario importante de los budistas de Newarian y se eleva sobre una colina con vistas al valle de Katmandú. 365 escalones de peregrinaje conducen desde los pies del "templo de los monos" hasta una estupa bañada en oro. El legendario Palacio Kumari se encuentra en la Plaza Durbar y es el hogar de una verdadera diosa infantil. Tal vez tengamos suerte y aparezca en una de las ventanas. La estupa Boudhanath es el santuario budista más grande e importante fuera del Tíbet. Respetando la tradición, rodeamos la estupa en el sentido de las agujas del reloj y observamos a los monjes con sus ruedas de oración en las manos. Continuamos hasta el distrito de templos de Pashupatinath, que se encuentra en el río Bagmati. Este lugar es el lugar más sagrado de los hindúes en Nepal. Dedicado a Dios Shiva, atrae a miles de peregrinos cada año. Aquí podemos visitar el sitio de cremación de entierros hindúes. Es un gran honor para cada hindú ser incinerado en este lugar al momento de su muerte. Con el debido respeto por la religión, nos sumergimos en un mundo que nos resulta muy extraño. Numerosos distritos de la metrópoli han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desafortunadamente, después del terrible terremoto de 2015, algunos sitios religiosos fueron destruidos, pero contrariamente a lo que pudo ver la prensa, la mayoría de los edificios históricos siguen en pie. Después de este recorrido por la ciudad, regresaremos a nuestro hotel por la tarde.
Alojamiento: Hotel 4-5*
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: KATMANDÚ – LUKLA (2.850 M) – PHAKDING (2.650 M)
¡Nuestro viaje de aventuras a los pies del Monte Everest, la montaña más alta de nuestro planeta, puede comenzar! Cubrimos la primera etapa en un avión de hélice. Poco después del inicio, vemos a algunos de los gigantes con armadura de hielo del Himalaya en la distancia. Nuestro equipo de acompañantes ya nos está esperando en el aeropuerto de Lukla. Ahora es el momento de atarse las botas de montaña y poner al hombro nuestras mochilas. Desde aquí solo se puede continuar a pie, no hay carreteras ni vehículos motorizados. Pronto nos toparemos con yaks muy cargados. Estos animales fuertes, peludos y a veces obstinados deben tener prioridad. En el Khumbu todo se transporta, ya sea por yaks, mulas o personas. Los porteadores llevan casi todo a la espalda, desde comida hasta objetos cotidianos y materiales de construcción. Después de haber dejado el pueblo detrás de nosotros, descendemos desde una colina hasta el río Kumsung (2.550 m). Desde aquí seguimos el Dudh Kosi (Río de Leche) en la orilla este río arriba hasta el pueblo de Phakding. ¡Logramos nuestro objetivo del día! Aquí nos trasladamos a nuestro alojamiento en una casa de huéspedes sencilla pero muy acogedora y pasamos nuestra primera noche en el corazón del Himalaya.
Duración de la caminata: 3-4 horas - Ascenso: 250 m - Descenso: 120 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: PHAKDING – NAMCHE BAZAAR (3.440 M)
La etapa de hoy será nuestro primer desafío en términos físicos. Tenemos que recorrer 9 km y lograr un desnivel de 800 metros. La primera parte nos lleva por el Dudh Kosi al igual que el día anterior. Tendremos que atravesar puentes colgantes que oscilan una y otra vez. Almorzamos en el pequeño pueblo de Jorsale. Al final del pueblo se encuentra el "Puesto de control" a la entrada del Parque Nacional Sagarmatha. Sagarmatha es el nombre nepalí del Monte Everest y se traduce como "La frente de Dios". Después de haber completado los trámites para ingresar al parque nacional, continuamos río arriba hasta la confluencia de los ríos Nagpo e Imja, que aquí se convierten en el Dudh Kosi. Exactamente en este punto nos espera el impresionante cruce del puente colgante de Hillary, construido sobre el desfiladero de Imja. Se extiende casi 100 metros sobre el río. La notable "rampa empinada" sigue inmediatamente. Es un ascenso de 600 metros de altura que finalmente nos lleva a Namche Bazar. Para superar la gran diferencia de altitud, es importante seguir un ritmo de marcha pausado y constante. Aproximadamente 7 horas después de nuestra partida de Phakding, Namche Bazar, la ciudad más grande del Khumbu, se extiende como un enorme anfiteatro frente a nosotros. ¡Lo hicimos! Una de las etapas diarias más agotadoras de toda nuestra caminata ha quedado atrás. Agotados pero felices, descansamos en nuestro alojamiento antes de cenar.
Duración de la caminata: 6-7 horas - Ascenso: 850 m - Descenso: 30 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: NAMCHE BAZAR (3.440 M) / DÍA DE DESCANSO
Después de los esfuerzos del día anterior, hoy nos estamos tomando las cosas con un poco más de relajo. Un día de descanso también tiene un efecto positivo en la adaptación de nuestro cuerpo a la altitud. Namche Bazar es el centro administrativo de la región de Khumbu y la cuna de la cultura Sherpa en Nepal, al mismo tiempo representa la puerta de entrada al alto Himalaya, por así decirlo. La infraestructura del lugar está bien desarrollada para las condiciones locales. Hay un banco, una oficina de correos y una clínica. En temporada, los amantes de la naturaleza y el senderismo de todo el mundo se agolpan en las estrechas calles. Los grupos de las expediciones también se detienen aquí durante al menos un día en su camino hacia el Monte Everest u otra montaña. Numerosos cafés, bares y tiendas de souvenirs invitan a visitarlos. Para mejorar nuestra aclimatación, por la tarde realizamos una caminata hasta la pista de aterrizaje de Syampoche. Está ubicado sobre Namche Bazar en una colina con una vista fantástica de los poderosos picos del Monte Everest, Cho Oyu, Ama Dablam y otros gigantes de las montañas.
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: NAMCHE BAZAR (3.440 M) – KHUMJUNG (3.790 M)
Después del día de descanso en Namche Bazar, hoy continuamos nuestro camino. Después de un buen desayuno, salimos alrededor de las 9:00 a.m. Tomaremos el camino ya conocido a Syampoche. El Ama Dablam, para muchos la montaña más hermosa del mundo, ahora nos muestra la dirección. Un poco más tarde, el pueblo de Khumjung se extiende bajo nosotros. El pueblo se encuentra junto al pueblo vecino Khunde en una magnífica hondonada bajo el sagrado Khumbu Zul Lha (5.761 m), el dios patrón del Khumbu. Esta montaña no se puede escalar debido a su importancia para la cultura y religión de los sherpas. Con sus casas de dos pisos y los campos separados por muros de piedra, Khumjung es un típico pueblo sherpa. Tiene más de 500 años, lo que lo convierte en uno de los asentamientos Sherpa más antiguos. La Gompa, un antiguo monasterio de la zona, es muy interesante. A cambio de una pequeña propina podemos ver el único cráneo "real" de un Yeti que existe en la sala de oración.
Duración de la caminata: 3-4 horas - Ascenso: 450 m - Descenso: 100 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: KHUMJUNG (3.790 M) – PHORTSE (3.840 M)
Después de despedirnos de nuestros amables anfitriones, continuamos. El camino, bastante regular al principio, comienza a descender. Al llegar al valle de Gokyo, la ruta se vuelve cada vez más difícil. Va cuesta arriba a través de un hermoso bosque de rododendros hasta nuestro destino de hoy, Phortse. El pueblo está ubicado en una pequeña meseta y se hizo conocido, entre otras cosas, porque algunos de los sherpas más famosos del Monte Everest nacieron aquí. Después de llegar a nuestro alojamiento, almorzaremos. Por la tarde daremos un paseo para explorar el pueblo y sus hermosos alrededores.
Duración de la caminata: 3-4 horas - Ascenso: 350 m - Descenso: 300 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 10: PHORTSE (3.840 M) – PANGBOCHE (3.980 M)
En la mañana como siempre, entregamos nuestro equipaje principal y solo cargamos nuestras mochilas ligeras. Pero pronto nuestros porteadores nos adelantarán en el camino y pasarán a toda prisa con las bolsas de expedición a la espalda. La etapa de hoy comienza como la anterior, con una fuerte pendiente. Se deben ascender 200 metros de altitud inmediatamente después de iniciada la marcha. Después de aproximadamente una hora al mirar hacia atrás tendremos una gran vista de Phortse. Continúaremos por caminos estrechos, incesantemente en arduos ascensos para luego bajar por empinadas pendientes. Pero pronto seremos recompensados generosamente por nuestros esfuerzos. El Ama Dablam está ahora directamente frente a nosotros y al fondo podemos ver Nuptse, Everset y Lhotse, ¡qué panorama! Después de unas 5 horas llegaremos a Pangboche, un pueblo rodeado por un antiguo bosque de enebros en el que hay un monasterio que tiene más de 350 años. Nuevamente la tarde nos invita a dar un maravilloso paseo. Exploramos las orillas del río Imja Drangka o los pastizales con innumerables yaks sobre el pueblo. El antiguo monasterio budista también merece una visita.
Duración de la caminata: 4-5 horas - Ascenso: 570 m - Descenso: 430 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: PANGBOCHE (3.980 M) – PHERICHE (4.420 M)
Después de quedar a pasos de la marca de los 4.000 metros el día anterior, la superaremos hoy. Volvemos a adoptar un ritmo de marcha muy tranquilo, paso a paso subiendo por un buen camino. El paisaje vuelve a dejarnos sin aliento. El Ama Dablam está ahora al alcance de la mano. Una y otra vez nos detenemos y nos maravillamos de lo que muchos consideran la montaña más hermosa del mundo. También se le llama el "Matterhorn de Nepal". Tomaremos una larga pausa en una colina para beber un agradable té caliente como de costumbre. El último tramo es principalmente de bajada y después de cruzar un puente, no estaremos lejos de Periche. Los aldeanos y los niños nos saludan a la entrada del pueblo con un cálido "Namaste". Descansaremos en la habitación de nuestro alojamiento y bebemos muchos líquidos. Esto es bueno para nosotros y es un requisto para una aclimatación adecuada.
Duración de la caminata: aprox.5 horas - Ascenso: 690 m - Descenso: 150 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 12: PHERICHE (4.420 M) – LOBUCHE (4.940 M)
Hoy será un día de esfuerzo. Por esta razón, un buen desayuno es particularmente importante. Debido a la altura hace bastante frío al salir de nuestra casa de huéspedes, pero pronto el sol nos calentará al aparecer entre las montañas circundantes. Pasados los rebaños de yaks pronto nos adentramos en un valle, donde después de un tiempo tendremos que atravesar el torrente que lleva el agua derretida del glaciar Khumbu. Una vez cruzado el arroyo, llegamos a Dughla (4.620 m), donde tomamos un descanso para almorzar y fortalecemos con algo para beber. A continuación nuestro ascenso será agotador, nuestra resistencia ahora está sometida a prueba. Aproximadamente dos horas después de nuestra salida de Dughla, llegamos a un lugar místico, el llamado "Everest Memorial". Numerosos monumentos de piedra recuerdan las tragedias del Monte Everest y llevan los nombres de incontables montañistas fallecidos, tanto nepalíes como gente de todo el mundo. Después de un momento de oración, el camino continúa hacia el valle y pronto nos encontramos en las morrenas del glaciar Khumbu. Desde aquí no estamos lejos de Lobuche a casi 5.000 metros sobre el nivel del mar. Este pueblo es una antigua dehesa alpina que ha crecido notablemente en los últimos años debido a la afluencia de amantes de la montaña y la naturaleza. Se ubica en una pequeña depresión entre la montaña del mismo nombre y la enorme morrena lateral del Glaciar Khumbu.
Duración de la caminata: 5-6 horas - Ascenso: 540 m - Descenso: 20 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 13: LOBUCHE (4.940 M) – GORAK SHEP (5.210 M)
La tensión ahora aumenta cada vez más porque sabemos que hoy estamos dando un paso decisivo en el camino hacia el campo base de la montaña más alta de nuestro planeta. Nos dirigimos hacia Gorak Shep, el último asentamiento antes del Monte Everest. El camino nos lleva por un terreno elevado y pronto volvemos a subir la poderosa morrena lateral del glaciar Khumbu. Ahora estamos en un mundo de rocas y hielo. Subimos y bajamos en el extraño y fascinante paisaje glaciar. Después de unas 4 horas de marcha distinguimos a Gorak Shep con la vista del techo del mundo y una multitud de montañas fantásticas como el Monte Everest (8.848 m), Lhotse (8.516 m), Nuptse (7.861 m) m), Pumori (7.161 m) y muchos más. A unos 5.210 metros sobre el nivel del mar se encuentra el asentamiento que consta de algunas casas de huéspedes, directamente entre el lecho seco de un lago y el glaciar Khumbu. El hecho de que los helicópteros estén sobrevolando el pueblo a baja altura indica nuestra proximidad al ansiado campamento base, al que llegaremos al día siguiente.
Duración de la caminata: aprox. 4 horas - Ascenso: 370 m - Descenso: 100 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 14: GORAK SHEP (5.200 M) – CAMPO BASE MT. EVEREST (5.350 M) – GORAK SHEP (5.200 M)
Comenzamos la marcha hacia el campamento base del Monte Everest! Necesitaremos unas 3 horas para esto. El camino no presenta mayores dificultades por lo que seguramente alcanzaremos la meta sin problemas. Este es el punto de partida para ascender la ruta sur de la montaña, la misma que tomaron Edmund Hillary y Tenzing Norgay cuando se convirtieron en las primeras personas en alcanzar el punto más alto de la tierra el 29 de mayo de 1953. Aquí se puede sentir literalmente la atmósfera de las grandes expediciones. Es el comienzo de numerosas historias, leyendas, éxitos y tragedias. Un gran número de grupos de expediciones internacionales de todo el mundo se reúnen aquí, justo al lado de la famosa cascada de hielo de Khumbu. Hasta 2.000 personas, montañistas, guías de montaña, porteadores, cocineros, ayudantes, médicos, etc... permanecen aquí durante la temporada de escalada. Nos tomamos un buen tiempo para deambular por los terrenos de los diferentes campamentos instalados. Esto nos da una impresión muy íntima y auténtica del ambiente aquí en el punto de partida del ascenso al techo del mundo. Impresionados y felices de haber logrado nuestro gran objetivo, regresamos a Gorak Shep por la tarde.
Duración de la caminata (ida y vuelta): 5-6 horas - Ascenso: 150 m - Descenso: 150 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 15: GORAK SHEP (5.200 M) – KALA PATTHAR (5.675 M) – PHERICHE (4.420 M)
Hoy tenemos que levantarnos temprano, un día largo y lleno de acontecimientos nos espera junto con la ascensión del Kala Patthar, otro punto culminante único. La montaña se eleva justo entre Gorak Shep y la fantástica pirámide de Pumori, de más de 7.000 metros de altura. Debido al frío de la madrugada en la altura en la que nos encontramos, es importante llevar ropa abrigada. Con la ayuda de nuestros bastones de trekking, subimos lentamente hacia nuestro destino, la cima de Kala Patthar, a la que llegaremos después de aproximadamente 3 horas. Cuando miramos hacia atrás, retenemos el aliento, el Monte Everest está justo frente a nosotros, la cima parece estar al alcance. Tomamos nuestra foto de la cumbre entre un mar de banderas de oración tibetanas que se extienden aquí. Esto nos recordará para siempre este momento único. Después de descender de regreso a Gorak Shep descansaremos y almorzaremos. Luego caminamos hasta Periche, donde pasamos una noche tal como lo hicimos durante nuestro ascenso.
Ascenso del Kala Patthar (arriba y abajo): 5-6 horas - Ascenso: 475 m - Descenso: 475 m
Duración de la caminata a Periche: aprox. 4-5 horas - Ascenso: 120 m - Descenso: 910 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 16: PHERICHE (4.420 M) - TENGBOCHE (3.860 M)
Nuestro viaje aún no ha terminado, al contrario, un paisaje montañoso incomparablemente hermoso y experiencias inolvidables nos esperan hoy. En nuestro camino de regreso hacia Namche Bazaar, esta vez elegimos la ruta al otro lado del valle y descendemos hasta el río. El camino es cuesta abajo y progresamos rápidamente. Las vistas de ensueño del Ama Dablam y las montañas circundantes nos hacen detenernos una y otra vez, “el camino es la meta”, ese es nuestro lema hoy. Poco antes de Tengboche cruzamos un hermoso bosque de rododendros formado por árboles centenarios, nudosos y según la temporada, con flores de colores brillantes. Disfrutamos de la tarde en el jardín de nuestro acogedor alojamiento o damos un paseo hasta un antiguo convento, que está muy cerca.
Duración de la caminata: aprox. 6 horas - Ascenso: 150 m - Descenso: 720 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 17: TENGBOCHE (3.860 M) – NAMCHE BAZAAR (3.440 M)
Tengboche se encuentra al pie de la vertiente norte del imponente Thamserku, que con sus 6.623 metros de altura y su cumbre glaciar domina el paisaje. Aquí se encuentra el monasterio budista, centro cultural y religioso más importante de todo Khumbu. Fue construido en 1923, gravemente dañado por un devastador incendio en 1989 y luego reconstruido. El monasterio tiene el templo más grande de toda la región. A finales de octubre y principios de noviembre tiene lugar aquí el festival de danza Mani Rimbu, de gran importancia cultural. Antes de comenzar nuestra caminata, aprovechamos para visitar el complejo del monasterio. Con un poco de suerte podremos participar en una misa budista, una experiencia verdaderamente inolvidable. Luego proseguimos la marcha. Hoy, también, nuestra ruta nos lleva a través de hermosos bosques de rododendros y cuesta abajo, solo para ascender nuevamente. En este sentido, físicamente se nos exige mucho. Así llegamos finalmente a Namche Bazaar, cansados pero satisfechos, donde volvemos a pasar la noche en el alojamiento que ya conocemos.
Duración de la caminata: aprox. 7 horas - Ascenso: 260 m - Descenso: 680 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 18: NAMCHE BAZAAR (3.440 M) – LUKLA (2.850 M)
El último día de nuestra caminata es duro y exige un esfuerzo final de nuestra parte. Tenemos casi 18 km. por recorrer, aunque nuestro estado físico está en óptimas condiciones gracias al rendimiento que hemos tenido los días anteriores. Salimos de Namche alrededor de las 8:30 am y descendemos para cruzar nuevamente el puente Hillary, esta vez en la dirección opuesta. Una multitud de otros puentes colgantes y pueblos se alinean en nuestro camino. La mayoría suena familiar y nos recuerda los primeros días de nuestra caminata. El estado de ánimo fluctúa entre la euforia y la nostalgia. Luego tenemos que afrontar el último desafío físico, la subida a Lukla, y superar los últimos 300 metros de todo nuestro circuito. En una ceremonia solemne por la noche nos despedimos de nuestro equipo local, que está compuesto por porteadores y guías de trekking. Emocionados por lo que experimentamos y con una copa o dos de aguardiente nepalí, nos vamos a la cama y pasamos nuestra última noche en el corazón del Himalaya.
Duración de la caminata: aprox. 8 horas - Ascenso: 450 m - Descenso: 1.040 m
Alojamiento: Casa de Huéspedes
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 19: LUKLA - KATMANDÚ
Después del desayuno nos dirigimos hacia el aeropuerto. En nuestro vuelo de regreso a Katmandú, nuestra mirada vaga una vez más sobre algunas de las cumbres de las montañas más altas de nuestro planeta. Luego de aterrizar en la capital del país, ya nos están esperando y nos llevan a nuestro confortable hotel en una ubicación privilegiada. La tarde y la noche son libres.
Alojamiento: Hotel 4-5*
Comidas: Desayuno
DÍA 20: KATMANDÚ
Día libre en Katmandú. A petición, se puede organizar una excursión a uno de los muchos lugares de interés de la ciudad o sus alrededores. Por la noche nos reuniremos para una extensa cena de despedida. Este día también se considera un día de seguridad en caso de que haya un retraso en el programa de nuestro trekking.
Alojamiento: Hotel 4-5*
Comidas: Desayuno, Cena
DÍA 21: KATMANDÚ - SANTIAGO
Después del desayuno nos trasladaremos al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
DÍA 22: LLEGADA A SANTIAGO
Retorno a casa.
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta de Pluma ligera, Chaqueta Impermeable respirable (Goretex o similar), Fleece polar o chaqueta ligera, Pantalones de Trekking, Pantalones Impermeables (Goretex o similar), Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Calcetas de Trekking
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Guantes delgados primera capa, Guantes de Trekking (Goretex, Windstopper o similar)
Equipamiento para dormir
Saco de dormir (zona de confort -5ºC)
Calzado
Botas de trekking robustas, Calzado deportivo ligero
Equipo técnico
Bastones de Trekking
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100% (apto para glaciares), Bloqueador solar factor 50+, Protector labial con factor de protección solar 50+, Reloj de pulsera con función de alarma, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag)*, Linterna frontal con baterías, Funda impermeable para mochila, Mochila de uso diario 30L +, Traje de Baño, Toalla, 5 Fotos Tamaño Carnet, Farmacia personal**
* IMPORTANTE: Cada participante recibirá un bolso de expedición (Duffle Bag) como regalo de SPONDYLUS a su llegada a Katmandú. No es necesario que traiga uno de su país de origen. Durante la caminata será entregado a los porteadores con su equipo personal y permanecerá en posesión de los participantes después del viaje.
** Farmacia personal
Botiquín de primeros auxilios (tela adhesiva, parches, vendajes, desinfección, etc.), Desinfección de manos (Alcogel o similar), Pomada germicida para heridas, Analgésicos (Paracetamol, Ibuprofeno, etc.), Pastillas para dolores de garganta, Diarrea (p. Ej. Perenterol, Loperamida), Antibióticos (infecciones del tracto respiratorio y urinario) p. Ej. Cefuroxima, Antibiótico (infecciones del tracto gastrointestinal) p. Ej. Ciprofloxacina, Solución para beber con electrolitos y sales en caso de pérdida de líquidos por diarrea, Acetazolamida (Diamox) opcional.
IMPORTANTE: consulte a su médico de cabecera para que le aconseje sobre su farmacia personal.
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos con nosotros un botiquín de primeros auxilios durante todo el viaje.
Recomendamos encarecidamente que todos los participantes contraten un seguro de salud y accidentes en el extranjero para Nepal.
Las condiciones climáticas y otros factores de fuerza mayor pueden provocar un cambio en el programa de viaje. La responsabilidad y el poder de decisión al respecto recaen únicamente en el guía responsable de SPONDYLUS. ¡La seguridad y el bienestar de nuestros clientes y de todo el equipo son primordiales!





























