
ACONCAGUA 360° - 6.962 M
Ascensión por falso Polacos





Código
E03
Región
Andes Centrales, Argentina
Duración
19 Días
Precios
Todavía no disponibles
Próxima salida
11.12.2021
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
¡Aconcagua, la montaña más alta de América! Nadie llega tan alto fuera de Asia. Numerosas historias y leyendas rodean su historia y lo convierten en un místico destino para montañeros de todo el mundo. Está entre las llamadas Siete Cumbres (7 Summits), lo que lo convierte en un hito para aquellos que se proponen completar la ascensión de las cumbres más altas de cada continente. Nuestro entusiasmo por el Aconcagua y largos años de experiencia en esta montaña garantizan una expedición segura y exitosa. El programa presentado aquí prevé un ascenso a través de la legendaria "Ruta de Falso Polacos" y un descenso a través de la "Ruta Normal". Esta variante para cruzar la montaña no tiene grandes dificultades de ascensión y se considera la ruta más atractiva en muchos sentidos. Incluye un circuito alrededor de todo el macizo Aconcagua y, por lo tanto, permite una experiencia de montaña incomparable y única. Nos adentraremos por el salvaje valle de Vacas hasta el campamento base en el lado este del Aconcagua, Plaza Argentina. Sobre el flanco norte subiremos la ruta hasta la cumbre más alta de los Andes antes de descender al campamento base en el lado este, Plaza de Mulas. Desde aquí retornamos hacia el sur a través del largo Valle de Horcones y terminaremos este bello circuito en Puente del Inca. SPONDYLUS te invita a esta impresionante expedición al "Centinela de Piedra" fuera de los caminos trillados.
Atractivos
- Vida próspera y el estilo sudamericano en la metrópolis vitivinícola de Mendoza
- Observación de la fauna local en el Parque Provincial Aconcagua
- Aproximación por el Valle de Las Vacas con los campamentos intermedios Pampa de Leñas y Casa de Piedra
- Varias noches en el legendario campamento base de Plaza Argentina. Grupos de expediciones internacionales de todos los rincones del mundo se reúnen aquí.
- La mejor aclimatación posible a través de maravillosas caminatas antes del ascenso y una generosa cantidad de días de descanso y seguridad.
Circunvalación completa del Aconcagua con descenso al campamento base de la ruta normal, Plaza de Mulas.
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos esta expedición en FECHAS FIJAS pero también como EXPEDICIONES PRIVADAS.
Fechas fijas - Temporada 2021/2022
Los participantes pueden reservar libremente para expediciones en fechas fijas. SPONDYLUS determina las fechas de inicio y término de cada expedición.
Número mínimo de participantes: 4 personas / Número máximo de participantes: 12 personas.
Si hay menos de 4 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
---|---|---|---|
E03FD1 | 11.12.21 | 29.12.21 | Cupos disponibles |
E03FD2 | 10.01.22 | 28.01.22 | Cupos disponibles |
Expediciones privadas
Para expediciones privadas, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios - todavía no disponibles
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación/carpa doble.
4-12 participantes | ... USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación / Carpa Single: * ... USD
El recargo por habitación/carpa individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Permiso de ascenso: Los precios de los permisos de ascenso varían según la temporada y sólo son publicados por la administración del Parque Nacional poco antes de la temporada de ascenso. El costo NO está incluido en el precio de la expedición. Los siguientes precios son referenciales (costos de permisos para la temporada 19/20)
- Temporada Alta: 15. Dec - 31. Ene: USD 950
- Temporada Baja: 1. Nov - 14. Dec & 1. Feb - 15. Mar: USD 730
El permiso de ascensión debe ser retirado personalmente en Mendoza y pagarse en efectivo en dólares estadounidenses.
Servicios incluidos
- Todos los TRASLADOS: Llegada y salida del aeropuerto, Mendoza-Penitentes- Parque Aconcagua-Penitentes-Mendoza.
- 2 NOCHES DE HOTEL EN MENDOZA en 4 * Hotel NH con desayuno (en base a habitación doble).
- 2 NOCHES DE HOTEL EN PENITENTES en el Hotel Ayelén con desayuno (en base a habitación doble).
- Asistencia para obtener el PERMISO de ascenso.
- MULAS en Aconcagua para el transporte de equipo personal (22 kg por persona) a los campamentos de Confluencia, Plaza de Mulas y al final de la expedición desde Plaza de Mulas de regreso hasta la salida del Parque.
- CAMPAMENTO PAMPA DE LEÑAS Y CASA DE PIEDRA: 1 noche cada uno
- CAMPAMENTO BASE PLAZA ARGENTINA: 4 noches con pensión completa (incluidos días de descanso)
- CAMPAMENTO BASE PLAZA DE MULAS: 3 noches con pensión completa
- ALIMENTACIÓN según la información del programa de viaje. Todos los alimentos y bebidas durante la expedición en la montaña están incluidos. Agua potable, jugos, té y café, etc. están permanentemente disponibles en los campamentos (sin alcohol). Las comidas están incluidas en los campamentos de Confluencia y Plaza de Mulas: desayuno, almuerzo y cena. Se sirve vino de calidad para la cena (1 botella para 4 personas).
- INFRAESTRUCTURA Y SUMINISTRO EN EL CAMPAMENTO BASE PLAZA DE MULAS: carpas de comedor espaciosas, con aislamiento térmico y pisos de madera; Estaciones de carga para cámaras, teléfonos celulares, tabletas, etc. (220V / 50Hz); Wifi gratuito, cómodas sillas, mesas; tienda de campaña cómoda y grande (lectura, descanso, etc.); carpa climatizada para después de la cena; La mesa de bebidas con bebidas calientes y frías está permanentemente disponible para una ingesta de líquidos suficiente.
- COMUNICACIÓN: En el campamento base tenemos radios, teléfonos satelitales e Internet.
- DUCHAS: Nuestro campamento base tiene su propia carpa de ducha exclusiva con 2 duchas de agua caliente, pisos de madera y calefacción. El uso es gratuito para nuestros huéspedes.
- COLCHONETAS EN EL CAMPO BASE: Se proveen colchonetas de espuma de alta densidad muy cómodas.
- CARPAS DE MONTAÑA: Carpas de expedición para 2 personas amplias y de alta calidad.
- En los campamentos altos, la comida y el agua caliente son preparados por nuestros guías de montaña y distribuidos a nuestros huéspedes.
- EQUIPO DE CAMPAMENTOS DE ALTURA: Nuestros campamentos altos Nido de Cóndores y Cólera están equipados con carpas grandes y robustas en las que servimos la comida.
- Diariamente, el pronóstico del tiempo exacto.
- GUÍAS ACREDITADOS: Todos nuestros guías tienen licencia y mucha experiencia. Son guías bilingües (español, inglés, alemán, francés, italiano / sujeto a disponibilidad). 1 guía de montaña es responsable de 4 participantes.
- PORTEADOR para carpas y otros equipos de campamento alto. Estos porteadores no son responsables del equipo personal de los participantes de la expedición (Número según el tamaño del grupo).
- CAMPAMENTO CÓLERA: Equipado con oxígeno para poder reaccionar ante cualquier emergencia en el día de la cumbre.
No incluido
- Llegada y salida / Mendoza
- Permiso de ascenso (ver información en PRECIOS)
- Almuerzos y cenas en Mendoza
- Porteadores personales para los campamentos de altura
- Uso del teléfono satelital para fines personales (excepto emergencias)
- Posibles costos adicionales como helicópteros, traslados, guías turísticos, hotel, mulas, etc. debido al término anticipado de la expedición
- Bebidas durante comidas en restaurantes y hoteles
- Si la expedición se cancela anticipadamente debido a fuerza mayor (por ej. Terremoto) no será reembolsado el valor del viaje.
- Noches de hotel adicionales en Mendoza o Uspallata no incluidas en el programa de viaje
- Propinas
- Seguro internacional personal de accidentes y salud
- Equipo personal (ver equipo recomendado)
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1: LLEGADA A MENDOZA
Bienvenidos a Mendoza! La capital de la región vitivinícola más importante de Argentina. Una vez que tenemos todo el equipaje nos trasladaremos hasta nuestro hotel en el centro de la ciudad. Cenaremos en un restaurante típico de carne argentina junto a todo el grupo de expedición y el guía líder, ahí se aclararán las últimas preguntas sobre la expedición al techo de América.
Alojamiento: Hotel 4*
Comidas: -
DÍA 2: MENDOZA – PENITENTES (2.700 M)
Luego del desayuno caminaremos con nuestros guías hacia las oficinas del Parque Provincial Aconcagua para la compra del permiso de ascenso. Una vez finalizados los trámites partimos hacia el Oeste, en dirección de la cordillera de los Andes cuyos picos nevados ya se pueden ver en el horizonte. Nos instalamos en nuestro alojamiento en la pequeña estación de esquí Penitentes y tendremos la oportunidad de hacer una pequeña caminata en el área por la tarde. Por la noche empacamos el equipo que será transportado por las mulas. Parte de nuestro equipo personal nos acompaña al campamento de Confluencia y parte va directamente al campamento base de Plaza de Mulas.
Alojamiento: Hotel
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 3: PENITENTES – PAMPA DE LEÑAS (2.870 M)
¡Nuestra expedición al techo de América puede comenzar! Después del desayuno en el hotel, nos trasladaremos a Punta de Vacas en vehículo. Los guardaparques controlan los permisos de ascensión en la entrada. Luego comenzamos nuestra caminata al primer campamento (aprox. 5 horas), una sección sin dificultades técnicas. Siempre hacia el norte a lo largo del río Vacas hasta llegar a Pampa de Leñas por la tarde. Aquí montamos nuestro campamento y pasamos la primera noche de nuestra expedición bajo uno de los cielos estrellados más claros de la tierra. Mulas para el transporte de equipos.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4: PAMPA DE LEÑAS (2.870 M) – CASA DE PIEDRAS (3.250 M)
Nuestra caminata de aproximación continúa. Después de un abundante desayuno, seguimos nuevamente el curso del Río Vacas. Después de cruzarlo por un puente, el valle se abre y la vista de las montañas circundantes de los Andes centrales se vuelve gradualmente más espectacular. Avanzada la tarde veremos nuestro destino soñado, el Aconcagua, por primera vez. Esta vista solo será concedida poco antes de nuestra llegada al campamento de la Casa de Piedras. Aquí el valle de Vacas se encuentra con el desfiladero de Los Relinchos, que nos lleva al campamento base en Plaza Argentina al día siguiente. Mulas para el transporte de equipos.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: CASA DE PIEDRAS (3.250 M) – PLAZA ARGENTINA (4.200 M)
La actividad el día de hoy comienza antes que el día anterior. Es importante cruzar el río Vacas temprano en la mañana, antes de las crecidas debido a los deshielos. Después acabar con el cruce del río, continuamos por la quebrada durante 5-6 horas hasta el legendario campamento base Plaza Argentina. El terreno de la sección de hoy es un poco más difícil que el de los días anteriores, pero el impresionante paisaje paga generosamente por nuestros esfuerzos. A nuestra llegada disfrutamos de una cálida bienvenida por parte del equipo de campamento que ya nos está esperando. En los próximos días ellos harán que nuestra estancia sea lo más agradable posible.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: PLAZA ARGENTINA (4.200 M) / DÍA DE DESCANSO
Disfrutaremos de un relajante día libre en el campamento base. Grupos de expediciones de todo el mundo se encuentran aquí. Las montañas de los alrededores son ideales para caminatas cortas. Después de consultar con el líder de la expedición SPONDYLUS, se puede realizar un recorrido de aproximadamente 3-4 horas por el Cerro Colorado (4.566 m). Es, por así decirlo, la montaña local del campamento base, técnicamente fácil de escalar con sus típicas laderas de grava. Durante nuestra estadía, se nos sirve un rico desayuno y cena, así como un almuerzo ligero en los días de descanso. También tenemos agua, té y bebidas frías disponibles en todo momento en nuestra tienda grupal para garantizar una hidratación adecuada.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: PLAZA ARGENTINA (4.200 M) – CAMP. ALTO 1 (4.950 M) – PLAZA ARGENTINA (4.200 M)
Hoy transportaremos equipo al campamento 1 a casi 5.000 metros y luego retornamos al campamento base para pasar la noche. Este procedimiento tiene la ventaja de repartir la carga de transporte de material (equipo personal, comida requerida, cocinilla, gasolina, etc.) en dos días de porteo. Sin embargo, la excursión de hoy también es extremadamente útil en términos de aclimatación. Sirve como otro paso importante en la preparación gradual de nuestros cuerpos para las alturas mayores de los próximos días.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: PLAZA ARGENTINA (4.200 M) / DÍA DE DESCANSO
Después del esfuerzo del día anterior, nos regalamos otro día de descanso. Esto nos da tiempo para acostumbrarnos tranquilamente a la idea de que el ascenso a la cumbre, que dura varios días, comienza al día siguiente. La tensión aumenta gradualmente, pero la excelente aclimatación de todo el grupo debido a nuestra excelente fase preparatoria nos da la confianza de que lograremos nuestro objetivo.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: PLAZA ARGENTINA (4.200 M) – CAMPAMENTO ALTO 1 (4.950 M)
Después de disfrutar de las comodidades del campamento base con un rico desayuno, nos despedimos del equipo de campamenteros. No hay vuelta atrás ahora, nuestro objetivo está en el ascenso a la cumbre. La sección de hoy no es nueva para nosotros, la recorrimos durante el porteo que hicimos anteriormente. A una altitud de casi 5.000 metros, disfrutamos de las horas de la tarde en nuestro campamento y nos preparamos para la noche.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 10: CAMP. ALTO 1 – CAMP. ALTO 2 / GUANACOS (5.520 M) – CAMP. ALTO 1 (4.950 M)
Un día más de porteo en nuestro itinerario. Tendremos que subir unos 500 metros de altura hasta el campamento de Guanacos para depositar material. Por la tarde volvemos al campamento 1, donde pasamos otra noche.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: AMPAMENTO ALTO 1 (4.950 M) – CAMPAMENTO ALTO 2 / GUANACOS (5.520 M)
Ascenso al campamento 2, el llamado campamento de Guanacos. Al llegar nos esperan nuestros porteadores con las carpas ya instaladas. Descansar y beber muchos líquidos es la mejor táctica dadas las circunstancias. La tensión ahora aumenta. Mantenemos una estrecha vigilancia sobre el clima para desarrollar la mejor estrategia posible para los días cruciales por delante y el ascenso a la cumbre.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 12: GUANACOS (5.520 M) – CAMPAMENTO ALTO 3 / CÓLERA (6.000 M)
¡El ascenso continúa! Para acortar la distancia a la cumbre y así aumentar nuestras posibilidades de un ascenso exitoso, estableceremos un tercer campamento de altitura en "Cólera". Aprox. 3-4 horas después de nuestra partida de Guanacos, alcanzamos nuestro objetivo diario a una altitud de casi 6.000 metros. El lema de hoy es "ahorrar energía". A este respecto, cenamos hoy más temprano de lo habitual y usamos las horas previas al ascenso final a la cumbre para recuperarnos al máximo posible.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 13: CÓLERA – CUMBRE (6.962 M) – CÓLERA (6.000 M)
¡DÍA DE CUMBRE! Alrededor de las 4:00 a.m., salimos de las carpas siendo aún de noche. Un ritmo de marcha lento pero constante es una de las claves del éxito buscado. Debido al frío extremo en las horas previas al amanecer, no son posibles descansos largos. Dependiendo de las condiciones y clima, el ascenso a la cumbre dura entre 6 y 8 horas. En la parte superior de la ruta, desde aproximadamente los 6.300 m, se requiere utilizar los crampones. La única dificultad técnica es la Canaleta desde aproximadamente los 6.500 m, un canal empinado y a menudo con terreno congelado que nos lleva justo debajo de la cumbre. En el punto más alto de las Américas, somos recompensados con un panorama único por nuestros esfuerzos. Las condiciones climáticas y la condición física del grupo de expedición son los factores esenciales que determinan la duración de nuestro descanso en la cumbre. Luego, necesitamos otras 3-4 horas en la misma ruta de regreso al campamento alto.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 14: CÓLERA – PLAZA DE MULAS (4.300 M)
Descenso (aprox. 4 horas) al campamento base de Plaza de Mulas. Aquí tendremos la oportunidad de brindar por el éxito de la cumbre. La tensión de los días anteriores ahora se aleja de nosotros y la alegría y el alivio de lo que hemos experimentado y conseguido determina nuestras emociones. Junto con todo el equipo de expedición, dejamos que los momentos vividos nos reconforten. ¡Lo hicimos, el punto más alto del mundo occidental, el legendario Aconcagua!
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 15 & 16: PLAZA DE MULAS (4.300 M) / DÍAS DE SEGURIDAD
Estos días sirven para garantizar la mayor cantidad de oportunidades de llegar a la cumbre. El itinerario propuesto está sujeto a cambios debido a contingencias climáticas o de fuerza mayor que pongan en riesgo la seguridad del grupo.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 17: PLAZA DE MULAS – PENITENTES (2.700 M)
Dejamos el campamento base y cubrimos toda la ruta hasta la entrada del Parque Provincial. El vehículo que nos llevará de regreso a nuestro hotel en Penitentes ya nos estará esperando. Después de los esfuerzos del día anterior, la ducha de agua caliente en el hotel es un placer para el cuerpo. Por la noche seguramente brindaremos por el éxito de nuestra cumbre juntos de nuevo. Mulas para el transporte del equipo.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 18: PENITENTES – MENDOZA
Después del desayuno empacamos nuestras maletas de expedición para dirigirnos a Mendoza. En el camino almorzaremos en el hermoso pueblo de Uspallata en una de las posadas típicas del pueblo. La última noche de nuestra expedición la cerramos con una deliciosa cena en un restaurante local. Es hora de decir adiós al equipo local de expedición SPONDYLUS. El discurso de mesa suele ser un poco más largo en esta ocasión. En algún momento, nos iremos a cama a descansar, y a la mañana siguiente regresaremos a casa.
Alojamiento: Hotel 4*
Comidas: Desayuno
DÍA 19: MENDOZA / (OUT)
Traslado al aeropuerto. FIN DE SERVICIOS
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta de pluma (expedición), Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta, Fleece polar de peso medio, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Pantalones de montaña cortaviento respirables ( Goretex o similar), Pantalones de Trekking, Calcetas de Expedición muy térmicas
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Pasamontañas (Balaclava) o Máscara, Guantes delgados primera capa, Guantes de trekking (Goretex, Windstopper o similar), Mitones de expedición de pluma o sintéticos
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición de pluma o sintético (zona de confort -20ºC) con bolsa de compresión, Colchoneta (Therm-a-Rest o similar)
Calzado
Botas de trekking, Botas de expedición adecuadas para alta montaña con botín interior y cramponables, Calzado deportivo ligero y Sandalias o similares para utilizar en los campamentos, Polainas
Equipo técnico
Crampones, Bastones telescópicos, Piolet de Marcha
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100%, Antiparras, Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo , Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Navaja de bolsillo, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila de uso diario 30L +, Mochila 70L +, Traje de baño, Toalla
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos oxígeno, teléfono satelital, radios VHF y medicamentos para emergencias durante todo el viaje.
Además, recomendamos expresamente que cada participante de la expedición contrate un seguro de accidentes y salud extranjero para Sudamérica.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo escalador. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para conseguir el éxito de la ascensión. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en alta montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de expedición son primordiales!