
OJOS DEL SALADO – 6.893 M
El volcán más alto de la tierra





Código
E01
Región
Altiplano del Desierto de Atacama, Chile
Duración
14 Días
Precios
Desde 2.660 USD
Próxima salida
28.12.2020
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
La región del alto Atacama, en la que se encuentra el Parque Nacional Tres Cruces, se conoce con justificada razón como el "Techo de los Andes". En ninguna otra región de esta cordillera, la más larga de nuestro planeta, se encuentra tal concentración de montañas y volcanes por sobre los 6,000 metros sobre el nivel del mar. Una de las montañas más impresionantes de esta zona geográfica es sin duda alguna el Ojos del Salado, el volcán más alto de la tierra a 6.893 metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, la gran cantidad de cumbres atractivas ofrecen maravillosas oportunidades para todos los amantes de la montaña. Estos gigantes escondidos, algunos de los cuales solo son conocidos por los especialistas, no tienen grandes dificultades técnicas, pero proponen grandes exigencias físicas a todos los alpinistas de gran altitud y, por lo tanto, son un desafío maravilloso en términos de montañismo. El excelente programa de aclimatación, junto con la vasta experiencia del equipo SPONDYLUS en esta región, contribuyen al éxito de esta maravillosa y única expedición.
Atractivos
- Numerosos campamentos en el altiplano del Desierto de Atacama.
- Laguna Santa Rosa, en el Salar de Maricunga.
- Observación de la fauna local en el Parque Nacional Tres Cruces.
- Campamento base en la espectacular Laguna Verde con sus aguas termales naturales.
- Maravillosas caminatas de aclimatación en el área de la Laguna Verde.
- Ascensiones al Cerro Siete Hermanas (4.810 m), Mulas Muertas (5.908 m) y Cerro San Francisco (6.018 m) en el período previo al ascenso a Ojos del Salado.
- Ascenso a la cumbre del volcán Ojos del Salado (6.893 m).
- Óptima aclimatación y máxima seguridad gracias a los días de reserva y de descanso.
- Fin de la expedición en el puerto turístico de Caldera / Bahía Inglesa, en la costa del Océano Pacífico.
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos esta expedición en FECHAS FIJAS pero también como EXPEDICIONES PRIVADAS.
Fechas fijas - Temporada 2020/2021
Los participantes pueden reservar libremente para expediciones en fechas fijas. SPONDYLUS determina las fechas de inicio y término de cada expedición.
Número mínimo de participantes: 5 personas
Número máximo de participantes: 12 personas
Si hay menos de 5 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
---|---|---|---|
E01FD1 | 28.12.20 | 11.01.21 | Cupos disponibles |
E01FD2 | 30.01.21 | 13.02.21 | Cupos disponibles |
E01FD3 | 20.02.21 | 03.03.21 | Cupos disponibles |
E01FD4 | 13.03.21 | 27.03.21 | Cupos disponibles |
Expediciones privadas
Para expediciones privadas, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación/carpa doble.
5-7 participantes | 3.050 USD/Persona |
8-10 participantes | 2.850 USD/Persona |
11-12 participantes | 2.660 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación / Carpa Single: * 150 USD
* El recargo por habitación/carpa individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Alojamiento en hotel 3-4 * en habitación doble en Caldera / Bahía Inglesa el DÍA 13 del programa de viaje
- Campamento totalmente equipado (carpas de expedición, carpa cocina, carpa comedor, colchonetas, etc ...). La carpa comedor está equipada con mesas y sillas. Para dormir se utilizan carpas de expedición de calidad, estas son amplias carpas triples utilizadas para dos personas y carpas dobles utilizadas para una persona. Las colchonetas de espuma de alta densidad garantizan un alto nivel de comodidad para dormir.
- Alimentación según se menciona en el Itinerario. Las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. Las condiciones especiales y los requisitos de energía para una expedición de alta montaña se tienen en cuenta al preparar los platos. El agua potable y las bebidas calientes están disponibles en los campamentos en todo momento.
- Transporte privado en vehículos 4x4 aptos para uso off road durante toda la expedición. Los vehículos están permanentemente disponibles para el transporte de personas y materiales.
- Guías de montaña experimentados y multilingües (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués / según disponibilidad). Proporción según rango de clientes: 1 guía de montaña o asistente / 3 participantes
- Conductor, cocinero de acuerdo al programa y el número de participantes
- Equipo de seguridad y emergencia: radios, teléfonos satelitales, oxígeno, botiquín
- Obtención del permiso de escalada DIFROL requerido
No incluido
- Vuelos de Llegada/Salida, Copiapo
- Servicios en Santiago. Estaremos encantados de organizar para Usted traslados, alojamiento, recorridos por la ciudad, etc. Contáctenos si es necesario.
- Permisos de ascensión eventuales (actualmente no se cobran permisos por las montañas incluidas en el programa. Si algo cambia al respecto, los participantes deben ellos mismos pagar estos costos adicionales)
- Bebidas durante comidas en restaurantes y hoteles
- Porteadores
- Propinas
- Seguro internacional personal de accidentes y salud
- Equipo personal (ver equipo recomendado)
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1: SANTIAGO – COPIAPO – VALLE CHICO (3.050 M)
Llegada a Copiapó. El equipo de expedición local ya nos estará esperando. A continuación conduciremos (aproximadamente 4 horas) a nuestro primer lugar de campamento muy bien protegido en el Valle Chico. Aquí pasamos la primera noche bajo el cielo estrellado más claro de nuestro planeta.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Almuerzo, Cena
DÍA 2: VALLE CHICO – LAGUNA SANTA ROSA (3.760 M)
Hoy nos dirigimos en vehículo (aproximadamente 1,5 horas) hacia la Laguna Santa Rosa, al borde de la cual instalamos nuestras carpas en un paisaje fantástico con vista hacia los gigantes de la montaña de esta región. Por la tarde haremos una caminata de aclimatación fácil en los hermosos alrededores de la laguna y el lago salado Maricunga.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 3: LAG. SANTA ROSA (3.760 M) / ASCENSIÓN SIETE HERMANOS (4.800 M)
Hoy nos dedicaremos completamente a nuestra aclimatación. Con esto en mente, subimos una de las cumbres del Monte Siete Hermanos, que se encuentra en las inmediaciones de nuestro campamento. Ascenderemos aproximadamente 1000 metros de altitud muy lentamente hasta alcanzar una de las cimas a aproximadamente 4.800 metros sobre el nivel del mar. Luego regresamos al campamento. Aunque el descenso es rápido, impresionantes vistas sobre el maravilloso y único paisaje nos mantienen tomando descansos breves para disfrutar de la atmósfera.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4: LAGUNA SANTA ROSA – LAGUNA VERDE (4.340 M)
Nuestro acercamiento a los gigantes de alta montaña de esta región continúa. El viaje de hoy (aprox. 3h) nos lleva más allá del Tres Cruces (6.749 m), Barrancas Blancas (6.119 m), El Muerto (6.488 m) y, por último, pero no menos importante, el volcán más alto de nuestro planeta, el Ojos del Salado con una altura de 6.893 metros sobre el nivel del mar. Nos maravillamos con el espectáculo de montaña que nos ofrece la geografía y queda claro por qué esta región se llama "El techo de los Andes". Establecemos nuestro campamento a orillas de la mágica Laguna Verde y tomamos un baño de bienvenida al aire libre en las aguas termales naturales que nos esperan aquí.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: LAGUNA VERDE (4.340 M)
Hoy realizaremos una maravillosa caminata a lo largo del borde de la Laguna Verde. Esto nos da la oportunidad de experimentar plenamente y disfrutar de la naturaleza absolutamente fascinante de este lugar. Además esta caminata es otro paso importante hacia la aclimatación adecuada de nuestro cuerpo para la gran altitud que tendremos que enfrentar a medida que la expedición continúe.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: LAGUNA VERDE (4.340 M) / ASCENSIÓN CERRO SAN FRANCISCO (6.030 M)
Nuestro objetivo hoy es escalar la primera cumbre de seis mil metros de nuestra expedición. En la oscuridad conduciremos el vehículo (aproximadamente 40 minutos) hasta el punto de partida (aproximadamente 4.700 m) de nuestro ascenso a la cumbre de San Francisco. Con buenas condiciones climáticas lo lograremos después de aproximadamente 6-8 horas. Desde allí, disfrutamos de la impresionante vista sobre el techo de los Andes y del enorme volcán Incahuasi en las inmediaciones, con una altura de 6.621 metros. Luego descendemos (aprox. 4 horas) y retornamos al campamento en el borde de la Laguna Verde.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: LAGUNA VERDE (4.340 M)
Día de descanso y preparación para el ascenso al Ojos del Salado.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: LAGUNA VERDE – ATACAMA (CAMPAMENTO BASE OJOS, 5.280 M)
Hoy reubicamos nuestro campamento por sobre la marca de 5.000 metros. Las habilidades de nuestros conductores serán puestas a prueba y nuestros vehículos con tracción están sometidos a una gran exigencia. Pero después de aproximadamente 3 horas de conducción polvorienta llegamos a nuestro destino. La vista desde aquí sobre el altiplano es impresionante, el poderoso Ojos del Salado está justo frente a nosotros. Inevitablemente, nuestra mirada siempre se dirige hacia arriba, hasta la cima, y con una vista clara incluso podemos ver parte de la ruta de ascenso. La tensión está aumentando porque sabemos que el intento de cumbre se está acercando cada vez más.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: ATACAMA – REFUGIO TEJOS (5.825 M) – ATACAMA (5.280 M)
El ascenso de hoy al refugio de Tejos (5.825 m) sirve principalmente para transportar equipamiento. Pero también se da un importante paso adelante en términos de aclimatación. Después del desayuno, se distribuyen principalmente alimentos, cocinas, gas y agua a los participantes de la expedición. Con un ritmo de caminata pausado, llegamos al container que sirve como refugio en aproximadamente 4 horas. Pero como suele ser el caso con los deportes de montaña, el trayecto mismo es nuestro objetivo hoy y no el final del camino. La ruta nos ofrece una montaña verdaderamente dramática, un gran espectáculo natural. Los amantes de la fotografía entre nosotros obtendrán magníficas capturas. Después de instalar nuestro depósito en el refugio y tomar un descanso extenso, regresamos al campamento base.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 10: ATACAMA (5.280 M) – REFUGIO TEJOS (5.825 M)
Tomamos la misma ruta que el día anterior para ascender nuevamente al refugio Tejos y, por supuesto, beneficiarnos del transporte de material el día anterior. Estamos contentos de que hoy podemos ascender con una mochila ligera y ahorrar energía para el intento de cumbre planificado para el día siguiente. Cuando llegamos al refugio, nos sentamos, comemos, nos aseguramos de beber muchos líquidos y tratamos de dormir un poco antes de partir mucho antes del amanecer, para conquistar el volcán más alto de la tierra.
Alojamiento: Campamento/ Refugio (sujeto a disponibilidad)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: REFUGIO TEJOS (5.825 M) – CUMBRE (6.893 M) – ATACAMA (5.280 M)
Iluminados por nuestras lámparas frontales, dejamos el contenedor que nos ha dado refugio y alojamiento en las últimas horas. Después de aproximadamente 2-3 horas, la pendiente del terreno aumenta bruscamente. Ascendemos en zigzag hacia el glaciar del volcán y lo cruzamos a una altura de aproximadamente 6.450 metros. Seremos desafiados físicamente, no solo por la altura, sino también por la ceniza volcánica parcialmente profunda que hace que el progreso sea muy agotador. Pero pronto seremos recompensados por ello, vemos la cumbre por primera vez desde el borde del cráter. Parece lo suficientemente cerca como para tocarlo, pero somos conscientes de que al final tardará unos 90 minutos en ingresar. Desde aquí se continúa por el borde del cráter, que finalmente conduce a una canaleta en la sección de roca. Los pasos ahora se están acortando y la respiración se detiene con mayor frecuencia. Una escalada breve en la cuerda fija finalmente nos lleva al punto más alto, ¡lo logramos! Agotados pero felices, escribiremos en el libro de cumbre para dejar nuestros nombres inscritos. La vista sobre las mesetas de Chile y Argentina y los gigantes de las montañas vecinas es simplemente impresionante y será inolvidable. Luego realizamos el descenso hasta el campamento base. (Tiempo total: 10-12 horas).
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 12: ATACAMA (5.280 M)
Día de seguridad. Si no se puede llegar a la cumbre el día anterior debido a condiciones climáticas extremas u otras razones, podemos volver a intentarlo hoy.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 13: LAGER ATACAMA – CALDERA / BAHIA INGLESA
Hoy las carpas se desmontan por última vez. Realizaremos un viaje impresionante (7-8 h) hasta la costa del Pacífico descendiendo desde los 5,000 metros. Allí nos espera la primera ducha caliente después de varios días en nuestro hotel en el hermoso y pequeño balneario de Caldera / Bahía Inglesa. Cenaremos juntos en uno de los restaurantes de pescado locales, y nos despedimos de nuestro equipo de expedición local.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 14: BAHIA INGLESA (OUT)
Después del desayuno traslado al aeropuerto. FIN DE SERVICIOS.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta de pluma para expediciones, Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta, Fleece polar de peso medio, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Pantalones de montaña cortaviento respirables (Goretex o similar), Pantalones de Trekking, Calcetas de Expedición térmicas
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Pasamontañas (Balaclava) o máscara, Guantes delgados primera capa, Guantes de trekking (Goretex, Windstopper o similar), Mitones de expedición de pluma o sintéticos
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición de pluma o sintético (zona de confort -20ºC) con bolsa de compresión, Colchoneta de expedición (tipo Therm-a-Rest o similar)
Calzado
Botas de trekking, Botas de expedición adecuadas para alta montaña con botín interior y cramponables, Calzado deportivo ligero, Sandalias o similares para utilizar en el campamento, Polainas
Equipo técnico
Crampones, Bastones de trekking, Arnés, 2 Mosquetones, Cordín, Casco.
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100%, Antiparras, Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo, Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Navaja de bolsillo, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila de uso diario 30L +, Mochila 70L +, Traje de baño, Toalla
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos oxígeno, teléfono satelital, radios VHF y medicamentos para emergencias durante todo el viaje.
Además, recomendamos expresamente que cada participante de la expedición contrate un seguro de accidentes y salud extranjero para Sudamérica.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo escalador. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para conseguir el éxito de la ascensión. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en alta montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de expedición son primordiales!