
LLULLAILLACO – 6.739 M
Montañismo en las Huellas Incaicas





Código
E08
Región
Altiplano del Desierto de Atacama, Norte de Chile
Duración
20 Días
Precios
Desde 3.890 USD
Próxima salida
21.11.2021
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
Nuestra expedición nos llevará desde Santiago al legendario Desierto de Atacama. Comenzaremos realizando un trekking de varios días subiendo progresivamente hasta más de 4.000 metros de altura, y en forma sucesiva escalaremos los volcanes Soquete (5.408 m), Lascar (5.595 m), Pili (6.046 m) y Llullaillaco (6.739 m). Aunque esta es la región más árida del planeta, el desierto ofrece maravillosas sorpresas para todos los amantes de la naturaleza. A la sombra de los Andes, las lagunas de color esmeralda y los blancos salares fascinan a los visitantes. Realizaremos ascensiones en el área del oasis de San Pedro de Atacama alejándonos de las rutas del turismo masivo. Esta región es un tesoro escénico en el corazón del desierto y un placer absoluto para cualquier montañista interesado en la arqueología, la geología, la astronomía, la historia y mitos de las culturas antiguas. Las ascensiones de los volcanes Pili y Llullaillaco, montañas sagradas para los incas, de más de 6.000 metros de altura, son solo dos de los muchos puntos destacados de nuestra expedición.
El volcán Llullaillaco es la segunda montaña más alta de Chile y al mismo tiempo el santuario de altura a mayor elevación que ha sido encontrado en el mundo. Fue escenario del ritual más importante de los incas, la "Capacocha", durante el cual se hacían sacrificios como ofrendas a los dioses. Tres niños incas momificados fueron encontrados en una plataforma del volcán cercana a la cumbre a una altura próxima a los 6.700 metros. Las ascensiones incluidas en el programa no tienen dificultad técnica, pero si una gran exigencia física y por lo tanto, son retos de gran interés desde el punto de vista del montañismo. La excelente fase de aclimatación de este programa junto con los años de experiencia del equipo SPONDYLUS en las regiones visitadas, propician el éxito de esta maravillosa y única expedición. Debido al aislamiento y acceso difícil de estos volcanes, no son muy frecuentados; por lo tanto son un destino maravilloso para los montañeros que buscan una experiencia auténtica en rutas poco transitadas. Este viaje único está diseñado principalmente para aquellos motivados por diversas áreas de interés y que no solo quieren llegar a la cima, sino que también quieren experimentar el país y su cultura. ¡SPONDYLUS te invita a vivir una maravillosa aventura en la montaña siguiendo los pasos de los Incas!
Atractivos
- Los amantes de la naturaleza y de las culturas ancestrales de todo el mundo se encuentran en el oasis del desierto, San Pedro de Atacama. El ajetreo de las callejuelas del centro histórico del pueblo te invitan a detenerte.
- Fantásticos campamentos en el paisaje de alta montaña andina del norte de Chile.
- Inolvidables caminatas de aclimatación en los alrededores de San Pedro de Atacama.
- Observación de la flora y fauna únicas del altiplano.
- Ascensiones de los volcanes Soquete (5,408 m), Lascar (5,595 m), Pili (6,046 m) en el período previo al ascenso de Llullaillaco.
- Máxima seguridad y óptima aclimatación gracias a los días de reserva y de descanso.
- Ascenso a la cumbre del volcán Llullaillaco (6.739 m).
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos esta expedición en FECHAS FIJAS pero también como EXPEDICIONES PRIVADAS.
Fechas fijas - Temporada 2021/2022
Los participantes pueden reservar libremente para expediciones en fechas fijas. SPONDYLUS determina las fechas de inicio y término de cada expedición.
Número mínimo de participantes: 5 personas
Número máximo de participantes: 12 personas
Si hay menos de 5 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
---|---|---|---|
E08FD1 | 21.11.2021 | 10.12.2021 | Cupos disponibles |
E08FD2 | 20.11.2022 | 09.12.2022 | Cupos disponibles |
Expediciones privadas
Para expediciones privadas, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación/carpa doble.
5-7 participantes | 4.490 USD/Persona |
8-10 participantes | 4.150 USD/Persona |
11-12 participantes | 3.890 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación / Carpa Single: * 380 USD
* El recargo por habitación/carpa individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Hotel 3-4* in San Pedro de Atacama los días 1, 2, 9, 18 y 19 según el itinerario (en base a habitación doble)
- Campamento totalmente equipado (carpas de expedición, carpa cocina, carpa comedor, colchonetas, etc.). La carpa comedor está equipada con mesas y sillas. Para dormir se utilizan carpas de expedición de calidad, estas son amplias carpas de ocupación triple utilizadas para dos personas y carpas dobles utilizadas para una persona.
- Alimentación según se menciona en el Itinerario. Las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. Las condiciones especiales y los requisitos de energía para una expedición de alta montaña se tienen en cuenta al preparar los platos. El agua potable y las bebidas calientes están disponibles en los campamentos en todo momento.
- Guías de montaña experimentados y multilingües (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués / según disponibilidad). Proporción según rango de clientes: 1 guía de montaña o asistente / 4 participantes.
- Transporte privado durante toda la expedición.
- Equipo de seguridad y emergencia: radios, teléfonos satelitales, oxígeno, botiquín.
- Obtención de los permisos necesarios
- Todas las visitas, entradas, tarifas de parques nacionales, etc. descritas en el programa
No incluido
- Llegada/Salida - Calama
- Servicios en Santiago. Estaremos encantados de organizar para Usted traslados, alojamiento, recorridos por la ciudad, etc. Contáctenos si es necesario.
- Permisos de ascensión eventuales (actualmente no se cobran permisos por las montañas incluidas en el programa. Si algo cambia, los participantes deben ellos mismos pagar estos costos adicionales)
- Porteadores
- Propinas
- Seguro internacional personal de accidentes y salud
- Equipo personal (ver equipo recomendado)
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1: CALAMA (IN) – SAN PEDRO DE ATACAMA (2.450 M)
Llegada a Calama, donde nuestro equipo de expedición local ya nos está esperando. Nos dirigimos luego (aprox. 2 h) hacia el oasis del desierto San Pedro de Atacama y nos acomodamos en el hotel. Nuestra primera visita nos lleva al sitio arqueológico de Quitor, donde aprendemos mucho sobre la historia y la cultura del pueblo atacameño.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Almuerzo
DÍA 2: SAN PEDRO DE ATACAMA / LAGUNAS MISCANTI & MIÑIQUES (4.120 M)
En una excursión de día completo, hoy visitaremos el salar más grande de Chile, el Salar de Atacama, así como las 2 lagunas altiplánicas. Después del desayuno, el vehículo se dirigirá hacia el sur. Conducimos a través de los pueblos de Toconao y Socaire hasta las tierras altas, donde se encuentran las lagunas Miscanti y Miñiques a una altitud de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Aquí damos un paseo por los impresionantes alrededores de las lagunas. Después de este regalo escénico único, antes de retornar a San Pedro visitaremos el Salar de Atacama. Conducimos directamente al mundo de sal de la laguna Chaxa. Con un poco de suerte podemos observar flamencos y otras especies de aves en su hábitat natural. Pero no solo la naturaleza y el paisaje son los objetivos de nuestra excursión, también desde el punto de vista de la aclimatación, esta excursión nos ayuda a adaptarnos gradualmente a la altura.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 3: SAN PEDRO DE ATACAMA – SAN BARTOLO (2.700 M)
Hoy comenzamos una caminata de varios días en las cercanías del oasis de San Pedro de Atacama. Después del desayuno, los vehículos nos llevan al punto de partida en el Valle de Catarpe. Más allá de las antiguas ruinas incas, seguimos el curso del Río Grande hacia el norte. Podremos apreciar la forma de vida de las familias atacameñas que se dedican a la agricultura y pastoreo. Una y otra vez tenemos que cruzar el lecho del río para llegar a nuestro destino, San Bartolo, una antigua mina de cobre; después de aproximadamente 6 horas. Aquí instalamos las carpas y pasamos nuestra primera noche bajo el cielo estrellado más claro de la tierra.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4:SAN BARTOLO – RIO GRANDE (3.240 M)
¡Hoy es un día duro! Alrededor de 7-8 horas de caminata. Inicialmente seguiremos el curso del río hacia el norte, pero el paisaje va cambiando gradualmente. La primera sección caminamos en lo profundo de la garganta siguiendo el lecho fluvial, del cual más tarde nos apartamos para ascender y encontrar un viejo camino de caravanas que nos lleva al antiguo asentamiento de Río Grande. Los fuertes contrastes del paisaje nos impresionan una y otra vez. Hoy tendremos que prestar atención a la protección solar, porque la sombra es muy escasa a lo largo de casi todo el trayecto. Se disfruta enormemente de la atmósfera agradable y hospitalaria del pueblo que nos recibe hoy. En el centro comunitario, nos permiten alojar y establecer un campamento. La curiosidad de la población local nos pone rápidamente en contacto con la gente de este lugar escondido en los valles del desierto de Atacama.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: RIO GRANDE – MACHUCA (4.010 M)
Después de un abundante desayuno, nuestro camino continúa más allá de los verdes campos de cultivo de Río Grande. Ascenderemos progresivamente hasta llegar a un pequeño paso a una altitud de 3.600 m. Desde allí, nuestro camino sigue para dejar atrás viejos caseríos abandonados. Enormes cactus de hasta 12 metros de altura bordean el sendero y actúan como guardianes de los valles que cruzan el paisaje. El puma y el gato montés son muy raros pero esta es su casa lejos de la civilización, poder ver uno de estos fabulosos animales sería un gran golpe de suerte. Los grandes felinos, durante mucho tiempo han sido apartados de su hábitat, son tímidos y su camuflaje demasiado bueno para el ojo humano. Después de aproximadamente 7 horas llegamos a Machuca, donde pasamos la noche en nuestras carpas.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: MACHUCA – LAGUNA ESCONDIDA (4.300 M)
Después de las arduas caminatas de los días anteriores, el día de hoy será algo más suave. Trasladaremos nuestro campamento al área de El Tatio, el campo geotérmico más alto del mundo. Bien protegidos, instalamos nuestras carpas a orillas de una laguna solitaria. La observación de numerosas aves acuáticas en el espectacular paisaje hace que el corazón de cada amante de la naturaleza se llene de emoción. También podemos ver vicuñas, camélidos emparentados con las llamas y alpacas. La tarde tranquila en las cercanías de nuestro campamento nos permite reunir la fuerza que necesitamos para subir al día siguiente la primera montaña de nuestra expedición.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: LAGUNA ESCONDIDA – CERRO SOQUETE (5.410 M) – LAGUNA ESCONDIDA (4.300 M)
Hoy tomaremos el desayuno un poco antes que los días anteriores y así aprovechar las frescas horas de la mañana para escalar el Cerro Soquete. Un corto traslado en vehículo desde el campamento hasta el punto de partida de nuestro ascenso facilita la tarea. La cumbre es extraordinaria debido a su estructura de roca volcánica y podemos distinguirla mientras vamos ascendiendo. Después de aproximadamente 6-7 horas llegamos a la cima y sentimos que estamos en el techo del desierto de Atacama. Las extensiones infinitas y los picos parcialmente nevados de los volcanes vecinos caracterizan el paisaje. Después de la primera foto de cumbre de nuestro viaje, comenzamos el descenso de aproximadamente 3 horas. Luego disfrutamos de la comodidad de nuestro campamento una vez más. Tras el logro de hoy, la cena sabe mejor y no perdemos la oportunidad de brindar por nuestra primera cumbre grupal con una copa de vino.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: LAGUNA ESCONDIDA – SAN PEDRO DE ATACAMA – LAGUNA LEJÍA (4.370 M)
Después de visitar los géiseres de El Tatio al amanecer, un largo traslado (aprox. 6 h) está previsto en el itinerario. Nuestra ruta pasa por San Pedro de Atacama y luego nos lleva a uno de los volcanes más activos de la tierra, el Lascar. El vehículo primero se dirige hacia el sur, a lo largo del Salar de Atacama, para luego ganar altitud enfilando hacia el altiplano una véz más. Continuamos subiendo hasta la Laguna Lejía, donde acampamos con vista a nuestro destino del día siguiente, el volcán Lascar.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: LAGUNA LEJÍA – VOLCÁN LASCAR (5.595 M) – SAN PEDRO DE ATACAMA
Luego de un temprano desayuno, utilizaremos el 4x4 hasta la base del volcán. Alcanzamos una altura de aproximadamente 4.700 metros. En este punto cargamos nuestras mochilas y continuamos la ascensión a pie, siguiendo el zigzag hasta el borde del cráter que se encuentra a una altitud de 5.490 metros. La visión de la poderosa y humeante caldera es impresionante. Pero aún no hemos logrado completamente nuestro objetivo, después de un breve descanso subimos los últimos 150 metros hasta la cumbre, que alcanzamos después de un total de aproximadamente 5-6 horas. El panorama desde aquí sobre el alto desierto con su multitud de volcanes fantásticos será inolvidable. Después de descender al vehículo, regresamos a San Pedro de Atacama, donde pasamos la noche en el hotel que ya conocemos.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 10: SAN PEDRO DE ATACAMA – CAMPO BASE PILI (4.590M)
Hoy la ruta nos lleva desde San Pedro de Atacama hasta los pies del majestuoso volcán Pili. Debido a la lejanía y acceso difícil, su ascenso no es muy frecuente. Sin embargo, el intento de escalarlo es extremadamente valioso en muchos sentidos. No solo la belleza del volcán y sus impresionantes alrededores impresionan a los montañistas, también es muy importante desde el punto de vista cultural. Fue un santuario para los incas y un lugar ritual hace más de 500 años. Los objetos de metal y textiles del período inca que se encontraron cerca de la cumbre, dan testimonio de su inmenso valor patrimonial. Incluso hoy encontramos numerosas referencias a la presencia de estos primeros andinistas de la antigüedad. Llegamos al campamento base en aproximadamente 6-7 horas. Encontrar el camino a veces no es fácil, pero el conocimiento y la experiencia del equipo SPONDYLUS en este volcán garantizan que llegaremos a nuestro destino de forma segura.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: CAMPO BASE PILI – CUMBRE (6.046 M) – CAMPO BASE PILI (4.590 M)
Hoy es día de cumbre nuevamente! Superaremos un desnivel aproximado de 1.500 metros hasta el punto más alto del volcán. Alrededor de las 4:00 a.m., salimos de las carpas iluminados por nuestras lámparas frontales. Con respeto caminaremos hacia la imponente silueta del Pili, llamado Acamarachi entre los lugareños, que significa "caracol de piedra" en lengua aymara. Después de alcanzar el hombro de la montaña, el ascenso se vuelve más difícil y, a veces, extremadamente agotador. Lentamente, avanzamos en zigzag sobre grava, cenizas volcánicas y bloques de roca. El delgado aire de la montaña nos obliga a detenernos. Pero después de otras 5-6 horas lo habremos conseguido, la cruz de la cumbre nos da certeza: ¡Hemos alcanzado el punto más alto! Agotados pero felices y orgullosos, nos inmortalizamos en el libro de la cumbre, que tiene solo unas pocas anotaciones. La vista sobre el alto desierto con sus numerosos volcanes es impresionante y a nuestros pies, vemos el segundo lago de cráter más alto de nuestro planeta. Durante el descenso, se requiere toda nuestra concentración para llegar a nuestro campamento base de manera segura y sin tropiezos. Una última mirada hacia atrás y luego, después de un total de 10-12 horas de escalada, el descanso nos espera y luego de cenar pasaremos una última noche de campamento al pie del Pili.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 12: CAMPO BASE PILI – TILOMONTE (2.310 M)
Después de desayunar y desmontar nuestro campamento, regresamos a San Pedro de Atacama (aproximadamente 4 horas). Aquí tenemos la oportunidad de obtener alimentos frescos, agua y combustible antes de continuar hacia el sur. Veremos algunos de los fantásticos volcanes de los Andes antes de llegar al destino de hoy. El oasis de Tilomonte, ubicado en el extremo sur del Salar de Atacama, nos ofrece excelentes condiciones para armar nuestras carpas por la noche.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 13: TAMBILLO – CAMPO BASE LLULLAILLACO (5.060 M)
Hoy comienza la aproximación a nuestro último y más difícil objetivo: el volcán Llullaillaco. Esta montaña debe su gran reputación sobre todo a los espectaculares hallazgos arqueológicos realizados sus laderas y en una plataforma a solo 30 metros por debajo de la cumbre de 6.739 metros de altura. En 1999, arqueólogos y montañistas descubrieron durante una expedición patrocinada por la National Geographic y dirigida por el Dr. Johan Reinhard, tres momias de niños congeladas por 500 años y por lo tanto, se convirtió en el sitio de entierro más alto del mundo. El equipo trabajó durante 13 días para recuperar las momias en condiciones adversas, como tormentas de nieve y temperaturas frías de hasta -37°C. Además, estos especialistas descubrieron numerosos artefactos que son parte del ajuar funerario: 20 estatuillas vestidas y 16 desvestidas así como docenas de otros artículos como estatuillas, cerámica, bolsas con comida y bolsas de coca. Pero antes de llegar a estas alturas, primero tenemos que llegar a la base del volcán. Ahora nuestros vehículos todo terreno vuelven a ser desafiados. Para llegar a nuestro campamento base, haremos uso de la tracción en las cuatro ruedas. Finalmente lograremos alcanzar un lugar protegido para nuestro campamento. Miramos con asombro la cumbre y sabemos que el único camino desde aquí es a pie. Nos retiramos temprano a nuestra carpa, porque al día siguiente haremos un porteo al próximo campamento.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 14: CAMPO BASE LLULLAILLACO (5.060 M) – CAMPAMENTO ALTO (5.840 M) – CAMPO BASE
Después de un abundante desayuno, el equipo y la comida se distribuyen entre los participantes de la expedición. Luego comenzamos el ascenso para llegar al campamento alto a 5.840 metros. Aquí dejaremos un depósito de carga antes de descender al campamento base.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 15: CAMPO BASE LLULLAILLACO (5.060 M) – CAMPAMENTO ALTO (5.840 M) – CAMPO BASE
Después de disfrutar de la comodidad de nuestro campamento base con un rico desayuno, revisamos nuestro equipo personal por última vez antes de partir. No hay vuelta atrás ahora, nuestro objetivo está puesto en el ascenso final a la cumbre. El tramo de hoy ya lo conocemos del día anterior. A una altitud de casi 6.000 metros disfrutamos de las horas de la tarde y una puesta de sol inolvidable en nuestro campamento alto, muy por encima de la meseta del desierto de Atacama, y nos preparamos para la noche.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 16: CAMPO BASE LLULLAILLACO (5.060 M) – CAMPAMENTO ALTO (5.840 M)
Hoy es el día de cumbre! Dejamos nuestras carpas antes del amanecer. Atravesamos el cráter y subimos a una especie de garganta que lentamente nos conduce hacia arriba. La cumbre parece lo suficientemente cerca como para tocarla, pero la altura extrema hace que sea imposible moverse con rapidez. Después de aproximadamente 5 horas llegamos al área de la cumbre. Solo unos cuantos bloques de roca se interponen en nuestro camino para llegar a la cima. ¡LO HEMOS LOGRADO! Inevitablemente, nuestros pensamientos son dedicados a los antiguos incas, quienes también llegaron a este punto hace más de 500 años. ¿Cómo pudieron hacer eso con sandalias de cuero y ropa de lana de llama? Tienen nuestra admiración por este logro y finalmente por la historia de esta gran cultura ancestral. Pero ya es hora de volver. Descendemos hasta el campamento alto y luego hasta el base.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 17: CAMPO BASE LLULLAILLACO (5.060 M) / DÍA DE SEGURIDAD
Día de seguridad. Si no ha sido posible llegar a la cumbre el día anterior debido a condiciones climáticas extremas u otras razones, podemos volver a intentarlo hoy.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 18: CAMPO BASE LLULLAILLACO (5.060 M) – SAN PEDRO DE ATACAMA (2.450 M)
Regreso a San Pedro de Atacama, donde pasaremos la noche en un acogedor hotel.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 19: SAN PEDRO DE ATACAMA
Hoy es día libre. El oasis de San Pedro ofrece una variedad de formas de relajarse y comprar recuerdos y regalos. Numerosos cafés y restaurantes nos invitan a disfrutar. Por la noche, hacemos una última excursión al mundialmente famoso Valle de la Luna, donde recordamos las experiencias de las últimas semanas con la vista de los Andes mientras disfrutamos de una impresionante puesta de sol. Después nos despediremos de nuestro equipo de expedición local durante la cena en conjunto. Uno que otro pisco sour, la bebida nacional de Chile, serán una deliciosa tradición para celebrar.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno
DÍA 20: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA (OUT) – SANTIAGO
Después del desayuno, traslado al aeropuerto de Calama. FIN DE LOS SERVICIOS.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta de expedición, Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta, Fleece polar de peso medio, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Pantalones de montaña cortaviento respirables (Goretex o similar), Pantalones de Trekking, Calcetas de Expedición muy térmicas
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Pasamontañas (Balaclava) o Máscara, Guantes delgados primera capa, Guantes de Montaña (Goretex, Windstopper o similar), Mitones de expedición de pluma o sintéticos
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición de pluma o sintético (zona de confort -20ºC) con bolsa de compresión, Colchoneta (Therm-a-Rest o similar)
Calzado
Botas de trekking, Botas adecuadas para alta montaña cramponables, Calzado deportivo ligero y Sandalias o similares para utilizar en el campamento
Equipo técnico
Crampones, Bastones de trekking
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100%, Antiparras o Anteojos para Glaciar, Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo , Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Navaja de bolsillo, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila de uso diario 30L +, Mochila 70L +, Traje de baño, Toalla
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos oxígeno, teléfono satelital, radios VHF y medicamentos para emergencias durante todo el viaje.
Además, recomendamos expresamente que cada participante de la expedición contrate un seguro de accidentes y salud extranjero para Sudamérica.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo escalador. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para conseguir el éxito de la ascensión. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en alta montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de expedición son primordiales!