
ALTIPLANO TREKKING
Vive el Altiplano del Disierto de Atacama
Código
T02
Región
Desierto de Atacama, Altiplano, Chile
Duración
11 Días
Precios
Desde 2.270 USD
Próxima salida
03.08.2025
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
Te invitamos a participar en un fantástico viaje de trekking en el Altiplano del Norte de Chile. Volcanes nevados, profundos cañones de roca ígnea, aguas termales y abundante fauna nativa en su entorno natural nos esperan. Desde el pueblo costero de Iquique, nuestro viaje nos lleva hacia el este, directamente a los Andes. Aquí realizaremos bellas caminatas y recorreremos algunos de los parques nacionales más bellos de todo el país, incluido el Parque Nacional Lauca, una de las reservas naturales más singulares del planeta; a la sombra del fantástico volcán Parinacota, que se eleva 6.342 metros hacia el cielo y domina majestuosamente el paisaje. Esta región es uno de los mayores tesoros naturales de Chile. El ascenso sin dificultades técnicas del Cerro Rojo, incluido en el presente programa, es un regalo especial para los amantes de la montaña. Sé testigo de la vida en las altas mesetas de los Andes, lejos de la civilización y cerca del cielo.
Atractivos
- En el pueblo fantasma de Humberstone haremos un viaje en el tiempo a la era de las salitreras.
- Fantásticos campamentos en el paisaje de alta montaña andina del norte de Chile y bajo el cielo estrellado más claro de la tierra.
- Inolvidables caminatas en los alrededores de los Salares de Huasco y Surire.
- Visita de 4 parques y reservas nacionales: Salar de Huasco, Isluga, Las Vicuñas y Lauca.
- Observación de la flora y fauna únicas del salar de Surire y la meseta andina.
- Ascensiones sin mayor dificultad técnica del Cerro Rojo (5.340 m) y del Cerro Guane Guane (5.097 m).
- Relajante baño en las aguas termales a orillas del Salar de Surire.
- Visita del lago Chungará, uno de los lagos más altos del mundo.
- Tradiciones e historia de la cultura Aymará.
- Término de la expedición en la atractiva ciudad portuaria de Arica, ciudad ubicada al extremo norte de Chile.
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
|---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos este viaje en FECHAS FIJAS pero también como SERVICIOS PRIVADOS.
Fechas fijas - Temporada 2025/2026
Los participantes pueden reservar libremente para viajar en fechas fijas. SPONDYLUS determina las fechas de inicio y término de cada viaje.
Número mínimo de participantes: 5 personas
Número máximo de participantes: 12 personas
Si hay menos de 5 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
|---|---|---|---|
T02FD1 | 03.08.2025 | 13.08.2025 | Cupos disponibles |
T02FD2 | 28.09.2025 | 08.10.2025 | Cupos disponibles |
T02FD3 | 09.08.2026 | 19.08.2026 | Cupos disponibles |
T02FD4 | 27.09.2026 | 07.10.2026 | Cupos disponibles |
Servicios privados
Para servicios privados, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación/carpa doble.
5-7 participantes | 2.450 USD/Persona |
8-10 participantes | 2.350 USD/Persona |
11-12 participantes | 2.270 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación/Carpa Single: * 160 USD
* El recargo por habitación/carpa individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Alojamiento en hotel de 3-4 * en habitación doble en Arica el DÍA 10 del itinerario.
- Alojamiento simple en Cancosa (DÍA 4), Parinacota (DÍA 8) y Putre (DÍA 9)
- Campamento totalmente equipado (carpas de expedición, carpa cocina, carpa comedor, colchonetas, etc.). La carpa comedor está equipada con mesas y sillas. Para dormir se utilizan carpas de expedición de calidad, estas son amplias carpas de ocupación triple utilizadas para dos personas y carpas dobles utilizadas para una persona. Las colchonetas de espuma de alta densidad garantizan un alto nivel de comodidad para dormir.
- Alimentación según se menciona en el Itinerario. Las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. El agua potable y las bebidas calientes están disponibles en los campamentos en todo momento.
- Transporte privado durante todo el viaje. Los vehículos están permanentemente disponibles para el transporte de personas y carga.
- Guía multilingüe experimentado (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués / según disponibilidad).
- Conductor, cocinero y asistentes de acuerdo con el programa diario y el número de participantes.
- Equipo de seguridad y emergencia: radios, teléfonos satelitales, oxígeno, botiquín.
- Todas las visitas, entradas, tarifas de parques nacionales, etc. descritas en el programa.
No incluido
- Llegada/Salida - Iquique/ Arica
- Servicios en Santiago. Estaremos encantados de organizar para Usted traslados, alojamiento, recorridos por la ciudad, etc. Contáctenos si es necesario.
- Bebidas durante comidas en restaurantes y hoteles.
- Propinas.
- Seguro internacional personal de accidentes y salud.
- Equipo personal (ver equipo recomendado).
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa.
Itinerario
DÍA 1: IQUIQUE (IN) – HUMBERSTONE – PAMPA TAMARUGAL
En el vuelo de Santiago a Iquique, veremos la costa salvaje del Pacífico y la Cordillera de los Andes pasando bajo nuestra mirada. Llegando a Iquique, histórica ciudad costera y antigua capital de la industria del salitre, nuestro equipo de trekking SPONDYLUS nos estará esperando. Saldremos del área costera para internarnos en la Cordillera de la Costa hasta Humberstone, antiguo pueblo minero abandonado hace mucho tiempo. Recorreremos las calles y edificios de este lugar declarado Monumento Nacional. A través del pueblo de Pozo Almonte, continuamos hacia el sur hasta la reserva natural Pampa Tamarugal. Aquí, en medio de un paisaje desértico incomparable y mágico, establecemos un campamento y pasamos la primera noche de nuestro viaje bajo el cielo estrellado más claro y espectacular de la tierra.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Almuerzo, Cena
DÍA 2: PAMPA TAMARUGAL – TAMBILLO (3.000 M)
Después de un abundante desayuno al aire libre, nos preparamos para el siguiente tramo del viaje. Primero visitaremos el sitio arqueológico "Pintados", un conjunto de Geoglifos sobre las laderas de colinas bajas en el desierto. Se trata de representaciones de gran tamaño hechos por las antiguas culturas que recorrieron la región. Luego conduciremos hacia el este pasando por el pueblo de Pica, la Cordillera frente a nosotros siempre nos da la dirección. Por la tarde llegamos a nuestro sitio de campamento a una altura de aproximadamente 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 3: TAMBILLO – SALAR DE HUASCO (3.800 M)
Después de desayunar, desmontamos nuestro campamento para continuar nuestro viaje. El paisaje es progresivamente cada vez más espectacular y después de aproximadamente 2 horas llegamos al altiplano. La vista sobre el fantástico Salar de Huasco es impresionante, un tesoro escénico escondido en la meseta andina. La blanca llanura de sal es decorada con un telón de fondo de varias cumbres, algunas de las cuales tienen más de 5.000 metros de altura. Montamos el campamento justo en el borde del Salar. Más tarde saldremos en una caminata para disfrutar el paisaje incomparable. Con un poco de suerte, podremos observar flamencos y vicuñas en su hábitat natural.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4: SALAR DE HUASCO – CANCOSA (4.100 M)
Hoy continuaremos viajando hacia el norte. Después de aproximadamente 2 horas de conducción llegamos a Cancosa, pueblo del altiplano justo en la frontera con Bolivia. Sus habitantes pertenecen al pueblo Aymara, viven aquí dedicados a la agricultura de quinoa y a sus rebaños de llamas y alpacas al igual que tradicionalmente lo hicieron sus antepasados. Nos instalamos en un alojamiento sencillo que pertenece a una familia local. Después del almuerzo, daremos una caminata por el pueblo y aprovecharemos para disfrutar de las aguas termales del lugar.
Alojamiento: Albergue Rural
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: CANCOSA – PASO ALTO TORONI (5.090 M) – LAGUNA DIAMANTE (3.850 M)
Después del desayuno nos despedimos de nuestros cálidos anfitriones. Luego abordamos los vehículos para continuar nuestro viaje. Tendremos las mochilas a mano, porque nos espera pronto otra caminata del programa. Después de haber alcanzado la altura del Paso Alto Toroni a 5.090 metros, dejamos los vehículos y descendemos por un desfiladero que nos lleva directamente al corazón del paisaje que se extiende frente a nosotros. Si somos afortunados, podremos observar el majestuoso vuelo de un cóndor en nuestra marcha de aproximadamente 6 horas, antes de llegar a nuestro campamento a orillas de la hermosa Laguna Diamante.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: LAG. DIAMANTE – SALAR DE SURIRE (4.265 M) – CAMPAMENTO CERRO ROJO (4.530 M)
Continuamos siguiendo el límite fronterizo chileno-boliviano. Después de aproximadamente 90 minutos en automóvil, avistaremos el majestuoso volcán Isluga. Su fumarola en el área de la cumbre nos indica la dirección hacia el Monumento Natural Salar de Surire. El corazón de este parque es un luminoso lago salado en medio de una enorme meseta desértica a una altitud de 4.250 metros. Este ecosistema es el hábitat de numerosas aves fácilmente observables. Tres tipos de flamencos se pueden distinguir en la orilla buscando comida. Gaviotas andinas, taguas y patos pueblan las lagunas, y corriendo a gran velocidad podremos ver un Ñandú, aquí llamado Suri. Continuaremos hasta los pies del Cerro Rojo. Éste es el lugar de nuestro campamento base, que nos cobijará las próximas tres noches. La vista hacia el lago salado es realmente impresionante.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: ASCENSIÓN CERRO ROJO (5.340 M)
Hoy saldremos hacia la cumbre directamente desde el campamento. La ruta nos lleva a través de un bosque de queñoa de una belleza inusual. No hay otro árbol en el mundo que crezca en tales altitudes. Pero pronto el terreno y la altura ya no permitirán que crezca la vegetación y la pendiente es cada vez mayor. Llegaremos a un mirador excelente sobre una arista rocosa, pero sólo llevamos la mitad del ascenso. Aprox. 2 horas después llegamos al área cercana a la cumbre, entre enormes bloques de roca que facilitan la escalada. Después de haberlo logrado, sentiremos que estamos en el techo de los Andes. La vista se extiende sobre innumerables cumbres nevadas y a la distancia vemos los seismiles cercanos a la frontera. El descenso en la arena volcánica difícilmente podría ser más placentero, pronto disfrutaremos de una taza de café caliente en la carpa comedor de nuestro campamento base. (Tiempo total: 6-7 h)
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: CAMPAMENTO CERRO ROJO (4.530 M) – PARINACOTA (4.390 M)
El Salar de Surire se conecta con la Reserva Nacional las Vicuñas y continuando hacia el norte sigue el Parque Nacional Lauca, que ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Casi un tercio de la avifauna chilena se encuentra aquí. Hay muchas posibilidades de ver alpacas, vicuñas, guanacos o incluso un suri, la gran ave parecida al avestruz que se encuentra en este habitat. Llegaremos a un col cercano al faldeo norte del volcán Guallatiri (de 6.060 metros de altura) pasando antes por Churiguaya (4.600 m). Desde aquí, realizaremos una caminata fácil de aproximadamente 2 horas descendiendo una pendiente con vistas al lago Chungará y los volcanes Parinacota (6,342 m), Pomerape (6,282 m) y Sajama (6,520 m). Llegamos a orillas del Lago Chungará cerca de la frontera con Bolvia. Este lago de color azul profundo ubicado a 4.538 m.s.n.m. es uno de los más altos del mundo. Desde aquí, el vehículo continúa y después de parar en el mirador de las lagunas de Cotacotani llegamos al pueblo típico de Parinacota con su hermosa y antigua iglesia. Aquí pasamos la noche en un alojamiento sencillo.
Alojamiento: Albergue Rural
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: PARINACOTA – GUANE GUANE (5.097 M) – PUTRE (3.500 M)
Junto a la luz matinal del sol naciente, tomamos nuestro vehículo que nos acerca a la base de la montaña que subiremos hoy. A una altura de aproximadamente 4.500 metros sobre el nivel del mar, calzaremos nuestras botas de trekking y llevaremos nuestra mochila ligera. Encaramos la ladera noreste de la montaña, las pausas breves siempre nos brindan la oportunidad de disfrutar del fantástico paisaje y capturarlo fotográficamente. Después de aproximadamente 3 horas a un ritmo tranquilo llegamos a la cumbre del Guane Guane a una altura de casi 5.100 metros. El descanso en la cumbre es generoso. La vista sobre los cráteres de los volcanes gemelos Parinacota y Pomerape, que tienen más de 6.000 metros de altura con las lagunas de Cotacotani a sus pies nos brinda momentos que nunca olvidaremos. Luego del descenso emprendemos el viaje a Putre, a unas 2 horas de distancia. Nos instalamos en nuestro alojamiento y durante la cena brindamos por el éxito de nuestra cumbre con una copa de vino.
Alojamiento: Hospedaje Sencillo
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 10: PUTRE – VALLE DE AZAPA - ARICA
Hoy es hora de decir adiós a los Andes y partir en dirección al mar. Bajamos las quebradas precordilleranas siguiendo la ruta sinuosa hasta la costa ariqueña. La última parte de este interesante viaje (aprox. 5 horas) nos lleva a través del fértil Valle de Lluta. Desde aquí hacemos un desvío hacia el valle de Azapa para visitar el museo arqueológico, conocido por su exposición con énfasis en la cultura Chinchorro. Las momias más antiguas de la historia humana se hallan aquí presentadas de una forma interesante y atractiva. En Arica podemos terminar el día con una sabrosa cena en un restaurante típico. Este es el final de nuestro fantástico viaje de montaña, por lo que es hora de decir adiós al equipo local de trekking. Pasamos la última noche en un hermoso hotel, justo en la costa del Océano Pacífico.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: ARICA (OUT)
Después del desayuno, nos trasladamos al aeropuerto en las afueras de la ciudad. FIN DE LOS SERVICIOS.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta ligera, Fleece polar de peso medio, Pantalones de trekking, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Calcetas de trekking
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Guantes delgados primera capa, Guantes de trekking (Goretex, Windstopper o similar)
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición de pluma o sintético (zona de confort -10ºC)
Calzado
Botas de trekking robustas, Calzado deportivo ligero y Sandalias o similares para el campamento
Equipo técnico
Bastones de trekking
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100%, Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo, Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Navaja de bolsillo, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila de uso diario 30L +, Traje de Baño, Toalla
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos radios VHF y medicamentos para emergencias durante todo el viaje.
Además, recomendamos expresamente que cada participante de la expedición contrate un seguro de accidentes y salud extranjero para Sudamérica.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo amante de la montaña. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer posible el éxito en este aspecto. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en la montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de trekking son primordiales!





















