
MARAVILLAS NATURALES DE LA PATAGONIA
Desde Torres Del Paine al Fitz Roy
Código
N05
Región
Patagonia Sur, Chile y Argentina
Duración
13 Días
Precios
Desde 3.150 USD
Próxima salida
No hay fechas fijas
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
La Patagonia chilena y argentina esconde dos de las reservas naturales más bellas y únicas del mundo. Se trata del Parque Nacional Torres del Paine en Chile y el Parque Nacional Los Glaciares en Argentina, con sus espectaculares torres de granito que se elevan magníficas sobre el cielo azul. Ellas se han convertido en los hitos de esta región, símbolos de la libertad y la aventura entre montañeros y excursionistas de todo el mundo. Hacen de la región una tierra de ensueño para todos los amantes de la naturaleza. Torres del Paine, Fitz Roy, Cerro Torre y Perito Moreno son nombres que ayudado a construir el mito de la Patagonia. La naturaleza exuberante con numerosas especies animales y vegetales, algunas de las cuales son endémicas de estos ecosistemas, junto con los paisajes marcados por el duro clima, hacen que esta región salvaje sea única. Las estruendosas masas de agua de los ríos salvajes, los icebergs y los poderosos glaciares nos fascinarán durante nuestro viaje. Diversas experiencias y encuentros con la población local y la cultura del país completan el presente programa de viajes.
Atractivos
- En las localidades de Puerto Natales, El Chaltén y El Calafate se reúnen amantes de la naturaleza y montañeros de todo el mundo.
- Entre 30.000 a 40.000 parejas de pingüinos de Magallanes se reproducen en la Isla Magdalena cada año. Aquí nos espera un magnífico espectáculo natural ofrecido por estas aves.
- Numerosas caminatas de baja dificultad incluyen observación de la flora y fauna únicas en la extraordinaria naturaleza de la Patagonia.
- La excursión al imponente Glaciar Grey nos lleva a un mundo de granito y hielo.
- A la sombra de las legendarias torres de granito de Torres del Paine, Fitz Roy y Cerro Torre nos dejamos encantar por la magia de la Patagonia.
- Durante la navegación al Glaciar Perito Moreno presenciaremos una de las grandes maravillas naturales de Argentina.
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
|---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos este viaje solo como SERVICIO PRIVADO y no como servicio con fecha fija.
Servicios privados
Para servicios privados, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación doble.
5-6 participantes | 3.950 USD/Persona |
7-9 participantes | 3.450 USD/Persona |
10-12 participantes | 3.150 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación Single: * 850 USD
* El recargo por habitación individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Alojamiento en hoteles, albergues y estancia según se menciona en el programa (base habitación doble)
- Alimentación según se menciona en el Itinerario
- Transporte privado durante todo el viaje. Los vehículos están continuamente disponibles para el transporte de personas y equipaje.
- Navegación en barco o lancha: Isla Magdalena (DÍA 2) / Lago Grey & Lago Pehoe (DÍA 5) / Glaciar Perito Moreno (DÍA 12)
- Guía multilingüe experimentado (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués / según disponibilidad)
- Conductor y asistentes según el programa diario y número de participantes
- Equipo de seguridad y emergencia: botiquín de primeros auxilios
- Todas las visitas, entradas, tarifas de parques nacionales, etc. descritas en el programa
No incluido
- Vuelos nacionales e internacionales (llegada a Punta Arenas / salida desde El Calafate)
- Bebidas durante comidas en restaurantes y hoteles
- Propinas
- Seguro internacional personal de accidentes y salud
- Equipo personal (ver equipo recomendado)
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1: PUNTA ARENAS (IN)
Al llegar a Punta Arenas, nuestro guía local ya nos espera en el aeropuerto. Nos dirigiremos a nuestro hotel en la mejor ubicación de la capital de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Después del largo viaje nos tomaremos la tarde con calma, daremos un paseo por el centro de la ciudad hasta el puerto. Durante la cena revisamos nuestro programa de viaje y conversaremos acerca de lo que nos espera en los próximos días.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Almuerzo, Cena
DÍA 2: PUNTA ARENAS / EXCURSIÓN ISLA MAGDALENA & FUERTE BULNES
La naturaleza y la historia son los temas de hoy. Después del desayuno, caminamos hacia el puerto para abordar la embarcación que nos lleva a través del legendario Estrecho de Magallanes hasta la Isla Magdalena. Esta es una reserva natural única que permite la observación de numerosas especies de aves tales como los albatros, pero en particular los pingüinos de Magallanes. Un gran espectáculo nos espera a unas 16 millas náuticas de Punta Arenas, la nidificación de 30.000 a 40.000 parejas de pingüinos que se reproducen aquí. Durante el paseo por la isla hasta el famoso faro, disfrutamos del escenario único que la naturaleza nos ofrece. Por la tarde realizaremos otra excursión, relacionada con la historia, en el Fuerte Bulnes. Su fundación se remonta a 1843, y es un viaje al pasado y a la época en que esta región fue colonizada por la aún joven República de Chile.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 3: PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES
Nos despedimos de Punta Arenas. En nuestro viaje de aproximadamente 3 horas a través de la pampa patagónica hasta Puerto Natales, cubrimos unos 250 kilómetros. La pequeña localidad portuaria es la capital de la provincia de Última Esperanza y está ubicada en el “Seno de Última Esperanza”. Fue fundado en 1911 y hoy es el punto de partida para excursiones a los parques nacionales Torres del Paine y Bernardo O'Higgins. A lo largo de los años se ha convertido en un lugar de encuentro para los amantes de la naturaleza y el senderismo de todo el mundo. Después del almuerzo en un restaurante local, tendremos la tarde libre.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 4: PUERTO NATALES – TORRES DEL PAINE (RÍO SERRANO)
¡Comienza nuestra aventura en el Parque Nacional Torres del Paine! Después del desayuno partimos en un viaje de aproximadamente 2 horas hasta la entrada de la reserva, pero antes visitaremos la Cueva del Milodón. Se trata de una gruta de 200 m de largo. Debe su nombre al Mylodon darwini (perezoso gigante, animal prehistórico cuyos vestigios fueron encontrados en esta cueva en 1895 por el aventurero alemán Hermann Eberhard. Con este descubrimiento, el lugar se transformó en una sensación mundial para la paleontología, y el sitio aún atrae mucha atención. Luego llegamos al parque nacional, donde nos instalamos en la apacible zona del Río Serrano. Nuestro hermoso hospedaje está en una ubicación fantástica, y nos ofrece alojamiento para las próximas dos noches. Por la tarde exploramos la zona durante una caminata tranquila. Con un poco de suerte podremos observar el majestuoso vuelo de un cóndor.
Alojamiento: Lodge
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: RÍO SERRANO – GLACIAR GREY – LAGO PEHOE - RÍO SERRANO
Hoy tenemos que madrugar ya que nos espera un día largo y variado. Primero nos dirigimos al Lago Grey en vehículo. Allí encontraremos la embarcación con la que nos acercaremos al gigantesco Glaciar Grey en el lado opuesto del lago. Aunque ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, todavía tiene un área total de alrededor de 270 kilómetros cuadrados y tiene unos impresionantes 30 metros de altura y 6 kilómetros de ancho en su frente. Algunos icebergs enormes en todas las tonalidades del azul flotan en la laguna, un espectáculo natural impresionante. Desembarcamos cerca de un refugio. Ahora es el momento de atarse los zapatos y cargar al hombro una mochila liviana, comienza nuestra caminata. Pero lo tomaremos con calma, y para el almuerzo nos instalaremos en un punto que nos garantice la mejor vista sobre la laguna y el gigantesco glaciar. Si tenemos suerte, podemos ver cómo se rompe el glaciar y las masas de hielo tan altas como una casa se desploman contra el agua para transformarse en icebergs a la deriva. Profundamente impresionados, emprendemos la caminata de aproximadamente 4 horas a lo largo del Lago Grey hacia otro lago, el hermoso Lago Pehoe. La vista desde aquí hacia el macizo de Los Cuernos es impresionante. En la orilla del lago disfrutamos de la vista y descansamos un poco antes de abordar el catamarán que nos permitirá cruzarlo. Nuestro chofer ya nos espera en el lado opuesto del lago, y nos llevará de regreso a nuestro alojamiento en el Río Serrano. (Duración de la caminata: 4-5 horas)
Alojamiento: Lodge
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: RÍO SERRANO – LAGUNA AMARGA - BAQUEANO ZAMORA
Hoy nos trasladaremos a otro sector del parque nacional. Visitaremos la cascada "Salto Grande" en una agradable caminata. Luego continuamos hacia el área de Laguna Amarga, conocida por su abundante fauna. Esto nos invita a realizar una caminata fácil e ir al acecho para encontrar los rebaños de guanacos que se encuentran aquí. El guanaco es una de las cuatro especies de camélidos nativas de América del Sur. Por eso ahora también estamos en el coto de caza del puma. El llamado "león andino" es extremadamente tímido, pero en raras ocasiones es posible observarlo aquí en su hábitat natural. Podremos también avistar flamencos en la Laguna Amarga. El lago también nos inspira con su ubicación, en días sin viento el macizo de Torres del Paine se refleja en su superficie. Luego de esta impresionante experiencia de naturaleza, tomamos el vehículo hacia una estancia típica patagónica, donde todavía se crían ovejas en la actualidad. Aquí es donde alojaremos y de esta manera podremos experimentar el espíritu de la vida de los pioneros de la región. (Duración de la caminata: aproximadamente 2 horas)
Alojamiento: Estancia
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: BAQUEANO ZAMORA / CAMINATA BASE DE LAS TORRES
La última caminata de nuestra estadía en el Parque Nacional Torres del Paine es completa en todos los aspectos. Las famosas torres de granito que dieron nombre al parque son nuestro objetivo. El vocablo paine significa azul en la lengua aonikenk, el idioma de los Tehuelches. Las "Torres" son el símbolo del parque nacional, se trata de tres agujas de granito que tienen entre 2.600 y 2.850 m de altura. Desde el punto de inicio de nuestra caminata iniciamos el ascenso hasta la base de este grupo de montañas. Pronto sentiremos el viento de la Patagonia en nuestros cabellos y la naturaleza incomparable de este país nos recompensará por nuestros esfuerzos. Después de unas 5-6 horas de ascenso a un ritmo pausado, llegamos a la laguna del mirador. Juntos experimentamos momentos que recordaremos para siempre. Durante el descenso hacia el valle se requiere nuestra concentración para finalmente llegar a destino hacia final de la tarde, sintiéndonos eufóricos por las impresiones del día. Aquí ya nos espera el vehículo, con el cual nos dirigimos de regreso a nuestro alojamiento. (Tiempo de caminata: aproximadamente 8 horas)
Alojamiento: Estancia
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: BAQUEANO ZAMORA – EL CHALTÉN
Después del desayuno cargamos nuestro vehículo y comenzamos nuestro viaje hacia El Chaltén. Llevaremos los documentos de identidad a mano porque pronto cruzaremos la frontera de Chile hacia Argentina. Conducimos hacia el norte por la legendaria "Ruta 40". Es un viaje largo, tenemos que cubrir casi 450 km, pero disfrutamos del recorrido por la pampa argentina y tenemos que hacer una o dos paradas para capturar el paisaje único aquí de este “confín del mundo". Después de unas 6 horas llegamos a El Chaltén. Este lugar se hizo famoso entre los montañeros y entusiastas del aire libre y el senderismo de todo el mundo. Es considerado el punto de partida para circuitos de trekking y montañismo en el Parque Nacional Los Glaciares, con las legendarias torres de granito del Cerro Torre y el Fitz Roy.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 9: EL CHALTÉN / CAMINATA FITZ ROY
Este parque es famoso en todo el mundo por su naturaleza única y su singular paisaje montañoso. Legendarias expediciones a las montañas de granito Fitz Roy y Cerro Torre han proporcionado material para innumerables libros y documentales. Para los mejores escaladores del mundo, los intentos de ascensión se convierten en grandes desafíos debido a las exigencias técnicas y las condiciones climáticas difíciles. Al mismo tiempo, la incomparable belleza de las montañas atrae a los amantes de la naturaleza de todo el mundo a la región. No perderemos la oportunidad de acercarnos a ellas en maravillosas caminatas. Hoy es el turno del Fitz Roy en primer lugar. La caminata (aprox. 7 horas) nos lleva directamente a la base del gigante de granito. Deambulamos por bosques de ensueño y nos dejamos encantar por el hermoso paisaje y su naturaleza. (Duración de la caminata: aprox. 7-8 horas)
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 10: EL CHALTÉN / CAMINATA CERRO TORRE
El Cerro Torre es muy difícil de escalar debido a sus paredes verticales y condiciones climáticas extremadamente adversas, por lo que es una de las cumbres técnicamente más difíciles y al mismo tiempo de las más hermosas del mundo. Numerosas leyendas rodean su historia e intentos por escalarla. En 1952 los montañistas franceses Lionel Terray y Guido Magnone subieron por primera vez el Fitz Roy y juzgaron que el Cerro Torre se elevaba como una "montaña imposible". Sin embargo, unos años después, escaladores de Europa llegaron al Cerro Torre para intentar escalar la montaña más difícil del mundo. Los primeros intentos de ascenso datan de 1958, cuando los italianos Walter Bonatti y Carlo Mauri alcanzaron una altura considerable sobre el lado oeste, pero no pudieron penetrar hasta la sección de la cumbre. Una expedición italiana dirigida por Bruno Detassis y Cesare Maestri de Trentino, que operaba simultáneamente en el lado este de la montaña, también tuvo que rendirse sin haber hecho un intento serio en la montaña. Un año después Maestri regresa a la montaña para intentarlo nuevamente. Se dice que la primera ascensión fue realizada el 30 de enero de 1959 por Cesare Maestri y el tirolés Toni Egger por la cara norte. Durante el descenso, Egger tuvo un accidente fatal en una avalancha de hielo. Dado que su cámara, que supuestamente contenía la foto de la cumbre, se perdió, Maestri no pudo probar que en realidad había llegado a la cumbre. A partir de 1968, sus descripciones fueron cada vez más y más cuestionadas por la comunidad de montañistas y el Cerro Torre siguió a menudo siendo referido como una "montaña imposible". Las historias y mitos del Cerro Torre nos harán compañía en nuestra caminata de hoy. (Duración de la caminata: aprox. 7-8 horas)
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 11: EL CHALTÉN – EL CALAFATE
Dejamos atrás a El Chaltén. Al alejarnos por la ruta, nuestra mirada vaga por última vez sobre el fantástico grupo montañoso de las inmediaciones del Campo de Hielo Sur. Nuestro destino de hoy es El Calafate. Este pueblo es la puerta de entrada al famoso Glaciar Perito Moreno y se ha convertido en un atractivo turístico con una infraestructura bien desarrollada. El ajetreo de las calles y la excelente gastronomía local nos invitan a disfrutar de las horas libres de la tarde mientras paseamos por el centro de la localidad. (Duración del viaje: aprox. 3 horas).
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 12: EL CALAFATE / EXCURSIÓN AL GLACIAR PERITO MORENO
La excursión de hoy es uno de los hitos de cualquier viaje a Sudamérica, porque la belleza del Glaciar Perito Moreno es realmente indescriptible. Después del desayuno salimos de nuestro hotel en dirección oeste y conducimos aproximadamente 70 km a través de la estepa patagónica hasta "Bajo de las Sombras". Aquí es donde comienza el viaje en bote de una hora, que pasa cerca de las paredes de 70 metros de altura del glaciar. Luego continuamos el viaje nuevamente en el vehículo. Esto nos lleva a las pasarelas panorámicas frente al glaciar. Aquí tenemos tiempo suficiente y la oportunidad dimensionar el tamaño de la masa de hielo y disfrutar de su belleza. Una y otra vez, los enormes bloques se desprenden de la pared del glaciar de 5 km de ancho y se sumergen en el lago Argentino. Este espectáculo natural es como una sinfonía de colores y una embriaguez de los sentidos. El Perito Moreno tiene aproximadamente 30 km de largo y una superficie de más de 250 km². La lengua del glaciar tiene unos 5 km de ancho y hasta 75 metros de altura. Es uno de los pocos glaciares que no retrocede. La razón de esto no está clara, particularmente porque los otros glaciares que son alimentados por el campo de hielo patagónico sur, al igual que este, en algunos casos están retrocediendo significativamente. Regresaremos entusiasmados a El Calafate, donde podremos pasar la última noche de nuestro viaje único en uno de los numerosos y excelentes restaurantes de cocina típica patagónica.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 13: EL CALAFATE (OUT)
Después del desayuno, nos trasladaremos al aeropuerto de El Calafate fuera de la ciudad. FIN DE SERVICIOS.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta ligera, Pantalones de Trekking, Pantalones Impermeables (Goretex o similar), Ropa interior térmica, Calcetas Térmicas
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Guantes de Trekking (Goretex, Windstopper o similar)
Equipamiento para dormir
Ninguno
Calzado
Calzado cómodo para caminar, calzado deportivo ligero o similar.
Equipo técnico
Bastones de Trekking
Equipamiento adicional
Cubremochilas impermeable, Anteojos de sol con protección UV 100% (apto para glaciares), Botella de Agua, Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de viaje (Duffle Bag), Mochila 30L +, Traje de Baño, Toalla
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos con nosotros un botiquín de primeros auxilios durante todo el viaje.
Recomendamos encarecidamente que todos los participantes contraten un seguro de salud y accidentes en el extranjero para Sudamérica.
Las condiciones climáticas y otros factores de fuerza mayor pueden provocar un cambio en el programa de viaje. La responsabilidad y el poder de decisión al respecto recaen únicamente en el guía responsable de SPONDYLUS. ¡La seguridad y el bienestar de nuestros clientes y de todo el equipo son primordiales!




















