
TREKKING - DESIERTO DE ATACAMA & SALAR DE UYUNI
Descubriendo el Altiplano de Chile y Bolivia
Código
T03
Región
Altiplano Andino, Chile y Bolivia
Duración
20 Días
Precios
Desde 3.790 USD
Próxima salida
22.09.2025
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
El altiplano chileno y boliviano es un mundo lleno de maravillas naturales y de una belleza incomparable. Debido a su aislamiento geográfico, esta región no es fácil de recorrer, pero su singularidad y magia recompensan a cada visitante. Nuestro viaje se desarrolla en el desierto de Atacama y la poca conocida Cordillera de Lípez escondida en los Andes bolivianos. SPONDYLUS ha estado viajando a esta remota región durante casi dos décadas y también ha indagado sobre las maravillas ocultas y fuera de lo común en numerosos recorridos de exploración. Las caminatas, algunas de las cuales son bastante remotas, hacen de este programa una especie de viaje pionero. La flexibilidad y el espíritu aventurero son un requisito para todos los participantes. Los ascensos sin mayor dificultad técnica de los volcanes Irruputuncu, Uturuncu y Licancabur; sagrados para los lugareños y que están incluidos en nuestro programa, también ofrecen a esos participantes la oportunidad de experimentar la emoción incomparable del logro de una cumbre a quienes no tienen experiencia en la montaña, y si la suerte nos acompaña cruzaremos incluso la marca de los 6.000 metros. Un regalo especial es, sin duda, la exploración del salar más grande de la tierra; el Salar de Uyuni. Entre el cielo y la tierra nos espera un encuentro único con la historia de las antiguas culturas indígenas. ¡Descubre del desierto de Atacama y del Sud Lípez con SPONDYLUS!
Atractivos
- El desierto de Atacama es el más árido del planeta, pero alberga innumerables sorpresas ocultas.
- En nuestras numerosas caminatas por el desierto de Atacama y la cordillera de Lípez, seguimos las de las huellas de los antepasados y de su cultura.
- Como amante de la naturaleza, tienes que ver y experimentar el Salar de Uyuni, el más grande del mundo, por una vez en tu vida.
- Observación de la flora y fauna únicas de un ecosistema absolutamente excepcional.
- Las ascensiones de los volcanes sagrados Irruputuncu (5.080 m), Uturuncu (6.020 m) y Licancabur (5.916 m) no son técnicamente exigentes y ofrecen fantásticas vistas sobre las mesetas andinas de Chile y Bolivia.
- La Laguna Colorada en las tierras altas de Bolivia es un gran lago de intenso color rojo, hábitat de miles de flamencos.
- En el campo geotérmico “Sol de Mañana" nos sentiremos transportados al comienzo de la vida en el planeta tierra.
- Los amantes de la naturaleza y la cultura de todo el mundo se encuentran en el oasis del desierto de San Pedro de Atacama. El ajetreo y el bullicio de los callejones del centro histórico del pueblo te invita a detenerte.
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
|---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos este viaje en FECHAS FIJAS pero también como SERVICIOS PRIVADOS.
Fechas fijas - Temporada 2025/26
Los participantes pueden reservar libremente para viajar en fechas fijas. SPONDYLUS determina las fechas de inicio y término de cada viaje.
Número mínimo de participantes: 5 personas
Número máximo de participantes: 12 personas
Si hay menos de 5 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
|---|---|---|---|
T03FD1 | 22.09.2025 | 11.10.2025 | Cupos disponibles |
T03FD2 | 24.11.2025 | 13.12.2025 | Cupos disponibles |
Servicios privados
Para servicios privados, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación/carpa doble.
5 participantes | 4.650 USD/Persona |
6-8 participantes | 4.110 USD/Persona |
9-12 participantes | 3.790 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación/Carpa Single: * 490 USD
* El recargo por habitación/carpa individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Alojamiento en hotel de 3-4 * en habitación doble en San Pedro de Atacama (DÍAS 1, 2, 6, 18 y 19), San Pedro de Quemez (DÍA 8) y Uyuni (DÍA 11).
- Alojamiento simple en Jirira (DÍA 10), Quetena (DÍA 15), Laguna Colorada (DÍA 16) y Laguna Blanca (DÍA 17).
- Campamento totalmente equipado (carpas de expedición, carpa cocina, carpa comedor, colchonetas, etc.). La carpa comedor está equipada con mesas y sillas. Para dormir se utilizan carpas de expedición de calidad, estas son amplias carpas de ocupación triple utilizadas para dos personas y carpas dobles utilizadas para una persona. Las colchonetas de espuma de alta densidad garantizan un alto nivel de comodidad para dormir.
- Alimentación según se menciona en el Itinerario. Las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. El agua potable y las bebidas calientes están disponibles en los campamentos en todo momento.
- Transporte privado durante todo el viaje. Los vehículos están permanentemente disponibles para el transporte de personas y carga.
- Guía multilingüe experimentado (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués / según disponibilidad).
- Conductor, cocinero y asistentes de acuerdo con el programa diario y el número de participantes.
- Equipo de seguridad y emergencia: radios, teléfonos satelitales, oxígeno, botiquín.
- Todas las visitas, entradas, tarifas de parques nacionales, etc. descritas en el programa.
No incluido
- Llegada/Salida - Calama
- Servicios en Santiago. Estaremos encantados de organizar para Usted traslados, alojamiento, recorridos por la ciudad, etc. Contáctenos si es necesario.
- Bebidas durante comidas en restaurantes y hoteles.
- Propinas.
- Seguro internacional personal de accidentes y salud.
- Equipo personal (ver equipo recomendado).
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa.
Itinerario
DÍA 1: SANTIAGO – CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (2.450 M)
A nuestra llegada a Calama, nos estará esperando el equipo local de guías en el aeropuerto. Juntos manejamos (aprox. 2 h) hasta el oasis del desierto San Pedro de Atacama y nos instalamos en nuestro hotel. Después del almuerzo en un restaurante local típico, nuestra primera excursión nos lleva a la Cordillera de la Sal, donde experimentamos una puesta de sol inolvidable en el mundialmente famoso valle de la luna.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Almuerzo
DÍA 2: SAN PEDRO DE ATACAMA / LAGUNAS MISCANTI & MIÑIQUES (4.010 M)
En una excursión de día completo, hoy visitaremos el salar más grande de Chile, el Salar de Atacama, así como las 2 lagunas altiplánicas. Después del desayuno, el vehículo se dirigirá hacia el sur. Conducimos a través de los pueblos de Toconao y Socaire hasta las tierras altas, donde se encuentran las lagunas Miscanti y Miñiques a una altitud de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Aquí damos un paseo por los impresionantes alrededores de las lagunas. Después de este regalo escénico único y antes de retornar a San Pedro, visitaremos el Salar de Atacama. Conducimos directamente al mundo de sal de la laguna Chaxa. Con un poco de suerte podemos observar flamencos y otras especies de aves en su hábitat natural. Pero no solo la naturaleza y el paisaje son los objetivos de nuestra excursión, también desde el punto de vista de la aclimatación, esta excursión nos ayuda a adaptarnos gradualmente a la altura.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 3: SAN PEDRO DE ATACAMA – SAN BARTOLO (2.700 M)
Hoy comenzamos una caminata de varios días en las cercanías del oasis de San Pedro de Atacama. Después del desayuno, los vehículos nos llevan al punto de partida en el Valle de Catarpe. Más allá de las antiguas ruinas incas, seguimos el curso del Río Grande hacia el norte. Podremos apreciar la forma de vida de las familias atacameñas que se dedican a la agricultura y pastoreo. Una y otra vez tenemos que cruzar el lecho del río para llegar a nuestro destino San Bartolo, una antigua mina de cobre, después de aproximadamente 6 horas. Aquí instalamos las carpas y pasamos nuestra primera noche bajo el cielo estrellado más claro de la tierra.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4: SAN BARTOLO – RIO GRANDE (3.240 M)
¡Hoy es un día duro! Alrededor de 7-8 horas de caminata. Inicialmente seguiremos el curso del río hacia el norte, pero el paisaje va cambiando gradualmente. La primera sección caminamos en lo profundo de la garganta siguiendo el lecho fluvial, del cual más tarde nos apartamos para ascender y encontrar un viejo camino de caravanas que nos lleva al antiguo asentamiento de Río Grande. Los fuertes contrastes del paisaje nos impresionan una y otra vez. Hoy tendremos que prestar atención a la protección solar, porque la sombra es muy escasa a lo largo de casi todo el trayecto. Se disfruta enormemente de la atmósfera agradable y hospitalaria del pueblo que nos recibe hoy. En el centro comunitario, nos permiten alojar y establecer un campamento. La curiosidad de la población local nos pone rápidamente en contacto con la gente de este lugar escondido en los valles del desierto de Atacama.
Alojamiento: Albergue Rural
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: RIO GRANDE – MACHUCA (4.010 M) – GUATIN (3.000 M)
Después de un abundante desayuno, nuestro camino continúa más allá de los verdes campos de cultivo de Río Grande. Ascenderemos progresivamente hasta llegar a un pequeño paso a una altitud de 3.600 m. Desde allí, nuestro camino sigue para dejar atrás viejos caseríos abandonados. Enormes cactus de hasta 12 metros de altura bordean el sendero y actúan como guardianes de los valles que cruzan el paisaje. El puma y el gato montés son muy raros pero esta es su casa, lejos de la civilización; poder ver uno de estos fabulosos animales sería un gran golpe de suerte. Los grandes felinos, durante mucho tiempo han sido apartados de su hábitat, son tímidos y su camuflaje demasiado bueno para el ojo humano. Después de aproximadamente 7 horas llegamos a Machuca, donde nuestro vehículo nos está esperando. Después de un corto viaje llegamos a nuestro campamento en Guatin.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: GUATIN – PURITAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (2.450 M)
Después de las arduas caminatas de los días anteriores, el día de hoy será algo más suave. Una caminata tranquila y relajada de aproximadamente 3 horas nos lleva a Puritama. Su nombre significa "agua caliente" en el idioma atacameño. Al llegar nos damos cuenta rápidamente porqué fue llamado así, ya que un maravilloso baño termal nos espera en las cálidas aguas de este hermoso complejo natural. Por supuesto, no dejamos pasar esta oportunidad; un baño extenso nos ofrece puro disfrute y relajación. Luego regresamos a San Pedro de Atacama, donde pasamos la última noche en Chile antes de cruzar la frontera con Bolivia al día siguiente.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 7: SAN PEDRO DE ATACAMA – VOLCAN IRRUPUTUNCU (4.350 M)
Salimos temprano en la mañana hacia Ollagüe, cruzaremos salares y enormes volcanes para llegar a la frontera con Bolivia alrededor del mediodía. Desde aquí nos tomará alrededor de 2 horas para llegar a la base del volcán Irruputuncu en sus laderas polvorientas. Esta ascensión prácticamente no se encuentra en el mercado turístico y pocos la conocen. Al establecer nuestro campamento disfrutaremos del paisaje extraño y sobrecogedor, y nos maravillamos de la fumarola del volcán activo durante la puesta de sol. Cenaremos anticipando el hecho de que escalar el Irruputuncu será algo muy especial. El silbido del cráter en la distancia y las sombras de los volcanes bajo el incomparable cielo estrellado sobre nosotros crean una atmósfera que hace de esta noche una experiencia inolvidable para muchos.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: ASCENSIÓN IRRUPUTUNCU (5.080 M) – SAN PEDRO DE QUEMEZ (3.710 M)
Ha llegado el momento, hoy subiremos el primer volcán de nuestro viaje. Desde el campamento, nos aproximamos lentamente hacia el cráter. Diferentes minerales y especialmente azufre colorean el subsuelo y permiten que el paisaje volcánico se ilumine con múltiples colores. El silbido de las fumarolas se va volviendo más intenso. El espectáculo que la naturaleza nos ofrece aquí fascina no solo a los fotógrafos y a los interesados en la geología. Después de aproximadamente 4 horas, llegaremos al punto más alto y no nos sorprende descubrir los restos de las instalaciones de una antigua mina de azufre a alturas de más de 5.000 metros. Impresionados por este lugar extraordinario, volvemos al campamento (aprox. 2 horas). Después de un breve descanso, continuamos en automóvil hasta San Pedro de Quemez, donde nos alojamos en el encantador "Hotel de Piedra".
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: SAN PEDRO DE QUEMEZ – ISLA PESCADO (3.650 M)
Hoy conoceremos uno de los paisajes más extraordinarios de la tierra, el salar más grande del planeta, el Salar de Uyuni. Dejamos el hotel después del desayuno para retomar la ruta hacia nuestro objetivo. Nos acercamos paulatinamente a la entrada del salar y el suelo bajo los neumáticos de nuestros vehículos es cada vez más blanco. El horizonte desaparece y no vemos nada más que sal. En el camino visitaremos una "isla" en medio del salar, la llamada isla Incahuasi. Haremos una corta caminata aquí (2 horas) para admirar los enormes cactus que crecen en ella y el fantástico paisaje en 360°. Desde aquí continuaremos a Isla Pescado, donde establecemos el campamento y pasamos la noche en este paisaje de otro mundo.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 10: ISLA PESCADO – JIRIRA (3.670 M)
Desmontamos el campamento y después de un corto trayecto en el Salar, comenzamos una caminata (5 horas) hasta el mirador (4.370 m) del volcán Thunupa, la hermosa montaña que domina el paisaje desde el borde norte del Salar. Desde aquí podemos vislumbrar la vasta extensión del Salar de Uyuni y al mismo tiempo, tenemos la oportunidad de admirar el cráter multicolor del volcán. Después de esta caminata única, continuamos hacia nuestro alojamiento en el pequeño poblado de Jirira.
Alojamiento: Albergue Familiar
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: JIRIRA – UYUNI (3.670 M)
Continuamos nuestro recorrido entrando nuevamente en el Salar, esta vez hacia el sureste hasta Uyuni, la capital provincial. En nuestro camino veremos la extracción de sal que aún se realiza de forma bastante rústica. Más tarde al llegar a Uyuni nos sorprenderemos con la vida de esta pequeña ciudad. Los mercados con sus productos, algunos de ellos exóticos para nosotros y el ajetreo y bullicio de las calles anchas atraen nuestro interés. Aprovechamos la oportunidad para reponer nuestras provisiones de alimentos y los tanques de los vehículos. En los días que siguen, debido a la lejanía de la región que vamos a recorrer, debemos estar bien abastecidos.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 12: UYUNI – SALTO ESCONDIDO (3.885 M)
Dejamos Uyuni y conduciremos hasta el pequeño pueblo tradicional de Alota. Aquí comenzamos nuestra caminata de hoy. Seguiremos el cauce de un arroyo que nos lleva a un enorme acantilado para finalmente llegar a nuestro destino después de aproximadamente 3 horas, en una pequeña cascada escondida en el profundo valle. Aquí montamos nuevamente nuestro campamento en un entorno mágico. Más de alguno aprovechará la oportunidad de darse un baño reconfortante en la cascada.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 13: SALTO ESCONDIDO – CIUDAD DE ROCAS – BOFEDAL DE PLUMA (4.080 M)
Después de que nuestro campamento ha sido desarmado, cargamos nuestra mochila y continuamos a pie. La caminata de hoy (6-7h) nos lleva primero a un mundo de roca y piedra, donde la erosión ha creado lugares extraños durante millones de años. Desde aquí continuamos con el GPS para encontrar el llamado Bofedal de Pluma escondido en esta tierra fabulosa. Este lugar es una joya escénica que todavía se encuentra a salvo del alto flujo turístico. Con el mayor respeto por el medio ambiente y la naturaleza, montaremos nuestro campamento durante las próximas dos noches.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 14: BOFEDAL DE PLUMA (4.080 M)
El día de hoy lo utilizaremos para explorar los alrededores en una caminata de día completo. Todavía no se ha explorado una caminata típica en esta zona, pero la belleza escénica y la experiencia de Hans, nuestro guía en esta región, prometen una aventura única.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 15: BOFEDAL DE PLUMA – QUETENA (4.190 M)
Después de un desayuno tranquilo en nuestro campamento, cargamos los vehículos para continuar la ruta, pasando por Villa Mar hasta un pequeño pueblo llamado Quetena. Aquí nos instalamos en un alojamiento sencillo y nos preparamos para escalar el volcán Uturuncu, de 6.020 metros, al día siguiente.
Alojamiento: Alojamiento Familiar
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 16: QUETENA – VOLCAN UTURUNCU (6.020 M) – LAGUNA COLORADA (4.280 M)
El volcán Uturuncu nos ofrece la oportunidad de cruzar la marca de los 6.000 metros. En las laderas de este gigante montañoso encontramos los restos de una de las minas más altas que ha estado en funcionamiento en todo el mundo, una mina de azufre que no ha sido operada durante años. Sin embargo, sus caminos de acceso aún nos permiten ganar una altura considerable con el vehículo. Después de 3-4 horas de ascenso lento y pausado, llegamos a la cumbre a 6.020 metros sobre el nivel del mar. La vista sobre el alto desierto de Bolivia es abrumadora. Después del descenso continuaremos hacia el sur hasta la Laguna Colorada (4.280 m). Este lago es famoso por el color rojizo de sus aguas y sus enormes colonias de flamencos. Las islas de bórax blanco aparecen como icebergs en la laguna. Hay tiempo suficiente para pasear por este paisaje sobrecogedor. No lejos de aquí, llegamos a nuestro alojamiento.
Alojamiento: Refugio Simple
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 17: LAGUNA COLORADA – LAGUNA BLANCA (4.350 M)
Hoy continuamos hacia el sur hacia Chile. Pero antes de llegar a la frontera, nos esperan una o dos sorpresas maravillosas. En el géiser "Sol de Mañana" nos sentimos transportados de regreso a la era de la formación de la tierra, cuando observamos el llamado desierto de Dalí nos damos cuenta rápidamente de dónde obtuvo su nombre, y el color de la Laguna Verde al pie del volcán sagrado Licancabur nos deja sin palabras. Cercanos a la hermosa Laguna Blanca, nos instalamos nuevamente en un refugio sencillo para pasar la noche.
Alojamiento: Refugio Simple
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 18: LAGUNA BLANCA – LICANCABUR (5.916 M) – SAN PEDRO DE ATACAMA
Para los amantes del montañismo entre nosotros, hoy tenemos un regalo especial en el programa, el ascenso del volcán sagrado Licancabur. Antes del amanecer, saldremos con los vehículos todo terreno hacia el punto de partida de nuestro ascenso a una altitud de aproximadamente 4,700 m. El ascenso es arduo, pero casi no hay requisitos técnicos, ya que seguimos las viejas huellas incas hasta la cima. Si aún nos queda suficiente fuerza y resistencia, podremos hacer un recorrido por el cráter. Después de la escalada (9-11 horas) los vehículos nos llevan de regreso al alojamiento en la Laguna Blanca. Desde aquí continuaremos hasta la frontera cercana a San Pedro de Atacama en Chile.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno, Almuerzo
DÍA 19: SAN PEDRO DE ATACAMA
Día libre. El oasis de San Pedro ofrece una variedad de formas de relajarse y comprar recuerdos. Numerosos cafés y restaurantes nos invitan a disfrutar. Si aún quieres aprender algo sobre la cultura antigua de este país, estás invitado a visitar el museo, que se conoce más allá de las fronteras. Por la noche nos despedimos de nuestro equipo local en una cena en conjunto.
Alojamiento: Hotel 3-4*
Comidas: Desayuno
DÍA 20: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA (OUT)
Por la mañana traslado al aeropuerto de Calama. FIN DE SERVICIOS.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta ligera, Fleece polar de peso medio, Pantalones de trekking, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Calcetas de trekking
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Guantes delgados primera capa, Guantes de trekking (Goretex, Windstopper o similar)
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición de pluma o sintético (zona de confort -10ºC)
Calzado
Botas de trekking robustas, Calzado deportivo ligero y Sandalias o similares para el campamento
Equipo técnico
Bastones de trekking
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100%, Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo, Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Navaja de bolsillo, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila de uso diario 30L +, Traje de Baño, Toalla
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos radios VHF y medicamentos para emergencias durante todo el viaje.
Además, recomendamos expresamente que cada participante de la expedición contrate un seguro de accidentes y salud extranjero para Sudamérica.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo amante de la montaña. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para hacer posible el éxito en este aspecto. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en la montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de trekking son primordiales!





























