
MARMOLEJO – 6.108 M
El Seismil más austral del Mundo
Código
E05
Región
Andes Centrales, Chile
Duración
10 Días
Precios
Desde 1.490 USD
Próxima salida
22.01.2026
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
El Marmolejo observa majestuoso el hermoso valle del Maipo. No muy lejos de la capital de Chile, Santiago, se encuentra este destino de ensueño para montañeros de todo el mundo, la cumbre más austral por sobre los 6.000 metros en la tierra. Aunque no es técnicamente difícil, escalar este gigante presenta exigencias que merecen el respeto de los andinistas. Varios campamentos de altura requieren porteos de equipo y una estrategia acorde, esta es la clave para enfrentar éste desafío en forma segura y exitosa. El ascenso incluye todos los aspectos de una gran expedición y es un verdadero hito para aquellos que deseen adquirir experiencia en el montañismo de gran altitud. El incomparable paisaje cordillerano en el corazón de los Andes centrales chilenos recompensa generosamente a cada amante de la montaña que comienza a progresar en sus objetivos.
Atractivos
- Belleza escénica y vida tradicional en el Valle del Maipo
- Caminata de aclimatación en la Reserva Natural de El Morado
- Escenario de alta montaña en los Andes centrales
- Aproximación a través del hermoso valle de La Engorda
- Campamento base + 2 campamentos de altura situados en lugares únicos
- Óptima aclimatación y máxima seguridad gracias a los días de reserva y de descanso.
- Ascenso a la cumbre del Marmolejo (6.108 m)
- El Marmolejo , el seismil más austral del planeta
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
|---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos esta expedición en FECHAS FIJAS pero también como EXPEDICIONES PRIVADAS.
Fechas fijas - Temporada 2025/2026
Los participantes pueden reservar libremente para expediciones en fechas fijas. SPONDYLUS determina las fechas de inicio y término de cada expedición.
Número mínimo de participantes: 5 personas
Número máximo de participantes: 12 personas
Si hay menos de 5 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
|---|---|---|---|
E05FD1 | 22.01.2026 | 31.01.2026 | Cupos disponibles |
E05FD2 | 05.03.2026 | 14.03.2026 | Cupos disponibles |
Expediciones privadas
Para expediciones privadas, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación/carpa doble.
5-7 participantes | 1.950 USD/Persona |
8-10 participantes | 1.690 USD/Persona |
11-12 participantes | 1.490 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación / Carpa Single: * 120 USD
* El recargo por habitación/carpa individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Alojamiento en el albergue de montaña "Refugio Alemán" en el Valle del Maipo el DÍA 1
- Campamento base totalmente equipado (carpas de expedición, carpa cocina, carpa comedor, colchonetas, etc.). La carpa comedor está equipada con mesas y sillas. Para dormir se utilizan carpas de expedición de calidad, estas son amplias carpas de ocupación triple utilizadas para dos personas y carpas dobles utilizadas para una persona.
- Alimentación según se menciona en el Itinerario. Las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. Las condiciones especiales y los requisitos de energía para una expedición de alta montaña se tienen en cuenta al preparar los platos. El agua potable y las bebidas calientes están disponibles en los campamentos en todo momento.
- Guías de montaña experimentados y multilingües (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués / según disponibilidad). Proporción según rango de clientes: 1 guía de montaña o asistente / 4 participantes.
- Mulas para el transporte de carga de acuerdo con la descripción de la expedición (días 2 y 10 del programa)
Transporte privado de acercamiento a la montaña y retorno a Santiago el último día. - Equipo de seguridad y emergencia: radios, teléfonos satelitales, oxígeno, botiquín.
- Obtención de los permisos necesarios
- Todas las visitas, entradas, tarifas de parques nacionales, etc. descritas en el programa
No incluido
- Llegada/Salida a Santiago
- Servicios en Santiago. Estaremos encantados de organizar para Usted traslados, alojamiento, recorridos por la ciudad, etc. Contáctenos si es necesario.
- Permisos de ascensión eventuales (actualmente no se cobran permisos por las montañas incluidas en el programa. Si algo cambia, los participantes deben ellos mismos pagar estos costos adicionales).
- Porteadores
- Propinas
- Seguro internacional personal de accidentes y salud
- Equipo personal (ver equipo recomendado)
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1: SANTIAGO – RESERVA NATURAL EL MORADO - LO VALDES / REFUGIO ALEMÁN (1.950 M)
Saldremos de la capital hacia el sureste, al hermoso Valle del Maipo, el área de recreación al aire libre más importante de Santiago y un verdadero terreno de juegos para los amantes de la montaña. El valle nos lleva directamente al corazón de los Andes Centrales. Pasando por San José de Maipo, el principal pueblo del valle, llegamos al caserío de Baños Morales después de aproximadamente 3 horas, lugar conocido por sus aguas termales. Aquí visitaremos la reserva natural de El Morado, donde no solo la flora y fauna son de interés, sino que también la Laguna Morales, el Glaciar San Francisco y el cerro El Morado que domina el paisaje del valle. Realizaremos una caminata de 5-6 horas que nos sirve como preparación inicial para hacer frente a nuestra próxima expedición. Pasamos la noche en el alojamiento de montaña Refugio Alemán. Este edificio histórico con mucha tradición y una reputación casi legendaria fue construido por la Asociación Andina Alemana en 1932 y aún se encuentra en excelentes condiciones.
Alojamiento: Refugio “Alemán”
Comidas: Almuerzo, Cena
DÍA 2: LO VALDES / REFUGIO ALEMÁN – CAMPO BASE MARMOLEJO (3.240 M)
Después de un desayuno temprano, dejamos nuestro alojamiento acogedor para llegar al punto de partida de nuestra aproximación a la montaña. Aquí, muy cerca del Volcán San José y justo al comienzo del hermoso Valle de la Engorda, las mulas nos estarán esperando para transportar nuestra carga. Después de entregar el material de campamento, la comida y parte del equipo personal a los arrieros, comenzaremos la caminata de aproximadamente 6 horas hasta el campamento base con una mochila relativamente ligera. Hoy realizaremos uno o dos cruces de ríos, por esta razón es aconsejable comenzar temprano para aprovechar los bajos niveles de caudal durante la mañana. Nos internamos en el Valle de la Engorda, teniendo siempre al Volcán San José por delante. Al final del valle, estableceremos nuestro campamento base en las cercanías del río Marmolejo.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 3: CAMPO BASE (3.240 M) – CAMPAMENTO ALTO 1 (4.325 M) – CAMPO BASE (3.240 M)
El día de hoy será más exigente, ascenderemos más de 1.000 metros con mochilas cargadas hasta el primer campamento alto. El objetivo de hoy es dejar un depósito con alimentos, implementos de cocina y combustible. Necesitaremos este material durante los próximos días para sobrevivir bien abastecidos. Nos tomará de 4 a 5 horas llegar al campamento. Después de un descanso durante el cual tenemos que hidratarnos muy bien, regresamos al campamento base. Agotados pero satisfechos con lo que hemos logrado, vamos a nuestras carpas después de una cena abundante.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4: CAMPO BASE – CAMPAMENTO ALTO 1 (4.325 M)
Después del desayuno revisaremos el equipo una vez más, para luego enfrentar el ascenso hasta nuestro primer campamento de altura. Hoy no volveremos al campamento base, nuestro ascenso a la cumbre ha comenzado, ¡la montaña está llamando! Descansar y beber muchos líquidos es la mejor estrategia en estas circunstancias.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: CAMPAMENTO ALTO 1 – CAMPAMENTO ALTO 2 (4.980 M) – CAMPAMENTO ALTO 1
Porteo de equipo y comida al segundo campamento alto (aprox. 5-7 h). Luego descendemos de regreso al campamento 1.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: CAMPAMENTO ALTO 1 – CAMPAMENTO ALTO 2 (4.980 M)
El ascenso continúa, el campamento 2 es nuestro objetivo hoy. Después de haber empacado nuestras mochilas, volvemos a la ruta. El gran glaciar del Marmolejo y los campos de penitentes configuran la ruta hacia el campamento al que llegamos temprano en la tarde. Las vistas desde aquí son simplemente impresionantes. El paisaje montañoso circundante y el cielo estrellado infinito sobre nosotros son imágenes que nos acompañarán en nuestros recuerdos por el resto de la vida.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: CAMPAMENTO ALTO 2 – CUMBRE (6.108 M) – CAMPAMENTO ALTO 2
Hoy es el día de cumbre! En la primera parte de nuestra ruta de ascenso, tendremos que utilizar los crampones con la ayuda de los cuales ganamos altura de manera uniforme y segura. La cumbre parece estar al alcance, pero esta impresión es engañosa, es un viaje largo y arduo. Nos llevará 8 horas aproximadamente cubrir los 1.100 metros de desnivel hasta la cumbre. Una vez que la hayamos logrado, la vista sobre los Andes centrales chilenos y argentinos será indescriptible. Después de un breve descanso, reuniremos fuerzas para descender con seguridad al campamento nuevamente. Protegidos en nuestras carpas y en el saco de dormir caliente, revisaremos este día lleno de acontecimientos en nuestras mentes. Finalmente, estas imágenes nos acompañarán hacia un merecido sueño.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: CAMPAMENTO ALTO 2 – CAMPO BASE
Descenso (aprox. 4 horas) al campamento base. Aquí no nos perdemos la oportunidad de brindar por la cumbre. La tensión de los días anteriores ahora se aleja de nosotros y la alegría y el alivio de lo que hemos experimentado y logrado determina nuestras emociones.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: CAMPO BASE
Este día sirve para garantizar la mayor cantidad de oportunidades de llegar a la cumbre. El itinerario propuesto está sujeto a cambios debido a contingencias climáticas o de fuerza mayor que pongan en riesgo la seguridad del grupo.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 10: CAMPO BASE – BAÑOS MORALES – SANTIAGO
Caminamos (aproximadamente 6 horas) de regreso al punto de partida de nuestra expedición. Traslado de regreso a Santiago, donde disfrutamos de la comodidad de nuestro hotel y la primera ducha caliente después de 10 días. Aquí nos despedimos del equipo de expedición. Mulas para el transporte de equipos. FIN DE SERVICIOS.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno, Almuerzo
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta de pluma (expedición), Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta, Fleece polar de peso medio, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Pantalones de montaña cortaviento respirables ( Goretex o similar), Pantalones de Trekking, Calcetas de Expedición muy térmicas
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Pasamontañas (Balaclava) o Máscara, Guantes delgados primera capa, Guantes de Montaña (Goretex, Windstopper o similar), Mitones de expedición de pluma o sintéticos
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición de pluma o sintético (zona de confort -20ºC) con bolsa de compresión, Colchoneta (Therm-a-Rest o similar)
Calzado
Botas de trekking, Botas de expedición adecuadas para alta montaña con botín interior y cramponables, Sandalias o similares para cruzar ríos y utilizar en el campamento
Equipo técnico
Crampones, Bastones telescópicos, Arnés, 2 Mosquetones, Cordín.
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100%, Antiparras o Anteojos para Glaciar, Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo , Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Navaja de bolsillo, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila de uso diario 30L +, Mochila 70L +, Traje de baño, Toalla.
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos oxígeno, teléfono satelital, radios VHF y medicamentos para emergencias durante todo el viaje.
Además, recomendamos expresamente que cada participante de la expedición contrate un seguro de accidentes y salud extranjero para Sudamérica.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo escalador. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para conseguir el éxito de la ascensión. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en alta montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de expedición son primordiales!

















