
UGANDA - RWENZORI & GORILA TREKKING
Desde los místicos montes de la luna a la tierra de los últimos gorilas
Código
W04
Región
Uganda, África
Duración
18 Días + Ida y Retorno
Precios
Desde 7.150 USD
Próxima salida
05.07.2026
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
Rwenzori es el reino de los llamados Montes de la Luna. Las 3 mayores cumbres de esta legendaria cadena montañosa tienen cada una más de 5.000 metros de altura, siendo la tercera más alta de África después del Kilimanjaro y el Monte Kenia. El Parque Nacional de los Montes Rwenzori se encuentra en Uganda en la parte central de esta cordillera y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1994. Solo unos pocos cientos de excursionistas y montañistas se enfrentan cada año a las dificultades de explorar esta fantástica región. Este paraíso natural ha conservado su inaccesibilidad y fascinación misteriosa hasta el día de hoy. El paisaje montañoso, caracterizado por numerosas lobelias gigantes y paisajes dantescos, con sus picos, glaciares, ríos, lagos y selvas cubiertas de líquenes, es considerado uno de los espacios naturales más impresionantes y extraños del mundo.
Nuestro trekking por los Montes de la Luna de 8 días de duración nos conduce por el poco conocido Kilembe Trail. Si buscas rutas aventureras que solo unos pocos han hecho antes, esta es la indicada para ti. El recorrido es duro y agotador, cada día es un nuevo desafío tanto físico como mental. Pero la recompensa es enorme, llena de impresiones únicas e inolvidables. Nuestra ruta primero nos lleva a través de la selva repleta del fragor de monos y pájaros. Luego atravesamos el denso bosque de bambú hasta el alto páramo. Una flora única y diversa con plantas gigantes que solo crecen aquí nos rodea durante toda la caminata. Si el buen clima nos acompaña, los montañeros entre nosotros tendremos la oportunidad de ascender la cumbre más alta, el Pico Margarita de 5.109 metros de altura. El grupo de ascensión aale desde el último campamento ascendiendo con piolet y crampones sobre el glaciar hasta la cúspide de los Montes de la Luna.
Después de nuestra aventura en la montaña, el sueño de todo amante de la naturaleza y los animales se hará realidad: vamos en busca de los últimos gorilas de montaña de la tierra en el Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi. A pie y en compañía de varios guardabosques, buscamos rastros de los "gentiles gigantes" en la selva de montaña. Con un poco de suerte tendremos la sobrecogedora e incomparable experiencia de observar de cerca a una familia de gorilas y al lomo plateado que pesa hasta 250 kg en su hábitat natural.
Un safari de tres días en el Parque Nacional Queen Elizabeth, famoso por su riqueza animal, completa este maravilloso viaje de trekking, montaña y naturaleza.
¡Experimenta Uganda con SPONDYLUS, un exótico y hermoso país privilegiado por su flora y fauna, lejos del turismo de masas, una experiencia única!
Atractivos
- Uganda, la “Perla de África”, nos recibe con sus brazos abiertos. Un mundo exótico con una riqueza natural incomparable.
- Fantástica caminata de 8 días a los místicos Montes de la Luna y al nacimiento del Nilo.
- Atravesaremos por varias zonas climáticas y de vegetación en el Parque Nacional Rwenzori, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Los montañistas tendrán la oportunidad de escalar el Monte Stanley, el techo de Uganda y la tercera montaña más alta del continente.
- En la selva tropical virgen del Parque Nacional Bwindi, nos encontramos con los últimos gorilas de montaña salvajes de la tierra en su hábitat natural.
- Estrecho contacto con la naturaleza y la cultura en Uganda.
- Al final de este maravilloso viaje, realizaremos un safari en el mundialmente famoso Parque Nacional Queen Elizabeth.
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
|---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | ||
Nivel Técnico | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos este viaje en FECHAS FIJAS pero también como SERVICIOS PRIVADOS.
Fechas fijas - Temporada 2026/2027
Al viajar en fechas fijas, los participantes pueden reservar libremente. Las fechas de inicio y finalización del viaje respectivo las determina SPONDYLUS.
Número mínimo de participantes: 6 personas
Número máximo de participantes: 12 personas
Si hay menos de 6 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
|---|---|---|---|
W04FD1 | 05.07.26 | 22.07.26 | Cupos disponibles |
W04FD2 | 04.07.27 | 21.07.27 | Cupos disponibles |
Servicios privados
Para servicios privados, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan sobre la base de una habitación doble. El precio respectivo INCLUYE tanto el permiso para el avistamiento de gorilas (700 USD por persona) como las entradas para los parques nacionales, etc. en relación con el trekking y el safari al final del viaje (aprox. 400 USD por persona).
6-7 participantes | 7.980 USD/Persona |
8-9 participantes | 7.550 USD/Persona |
10-12 participantes | 7.150 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Habitación Single:* 590 USD
* El recargo por habitación individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (6 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Alojamiento en hoteles y albergues de 3-4 * tanto antes como después del trekking en el Parque Nacional Rwenzori así como durante el safari, en habitaciones dobles
- Alojamiento en refugios durante la caminata en el Parque Nacional Rwenzori
- Comidas como se mencionan en el programa de viaje. Durante el trekking, las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. Las condiciones especiales y los requisitos energéticos se tienen en cuenta al preparar los platos. Hay agua potable y bebidas calientes disponibles en todo momento.
- Alimentación como se menciona en el itinerario. Durante las ascensiones, las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. Las condiciones especiales y los requisitos energéticos se tienen en cuenta al preparar los platos. El agua potable y bebidas calientes están disponibles en cantidades suficientes en los campamentos en todo momento.
- Transporte privado durante todo el viaje en vehículos todo terreno
- Evento informativo en Santiago previo al viaje (para participantes chilenos)
- Todas las entradas, permisos y tarifas de los parques nacionales visitados de acuerdo con el programa de viaje (un total de aproximadamente 420 USD por persona incluido en el precio del viaje)
- Avistamiento de gorilas (USD 700 por persona incluido en el precio del viaje)
- Tour náutico por el Canal Kazinga (Día 17 del itinerario)
- Guías multilingües, experimentados (1 guía turístico SPONDYLUS + guía local de trekking / número según el tamaño del grupo)
- Porteadores, cocineros y asistentes locales (cada participante puede dejar hasta 15 kg de equipo personal a los porteadores)
- Medicina de emergencia, botiquín de primeros auxilios
No incluido
- Vuelos internacionales (Santiago-Entebbe / Entebbe-Santiago)
- Visa de turismo para Uganda (aprox. 60 USD)
- Seguro de viaje personal internacional de salud y accidentes válido para Uganda
- Bebidas durante las comidas de restaurante y de hotel
- Propinas para el equipo de acompañantes local
- Equipo personal (ver lista de equipo recomendado)
- Costos por servicios adicionales si son necesarios cambios en el itinerario debido a fuerza mayor
- Cualquier otro servicio no incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1: VIAJE A UGANDA
Volamos hasta Entebbe / Uganda.
Alojamiento: -
Comidas: -
DÍA 2: LLEGADA A ENTEBBE / UGANDA - KAMPALA
Después de recuperar nuestro equipaje y completar los trámites de visado local, nos reunimos con nuestro equipo de guías, quienes nos dan la bienvenida en su tierra natal. Juntos conducimos aproximadamente 1 hora hasta Kampala, donde nos trasladaremos a nuestro primer alojamiento en el hermoso Kaazi Beach Resort. El hotel está situado en las riberas del lago Victoria y en sus amplios y exóticos jardines disfrutaremos del ambiente perfecto para tomar un descanso después de nuestro viaje. El resto de la tarde es libre y por la noche nos reunimos para cenar en el restaurante del hotel.
Alojamiento: Kaazi Beach Resort (4*)
Comidas: Cena
DÍA 3: KAMPALA
¡Ya estamos en África! Este primer día es muy importante para tener una expedición sin preocupaciones. Después de nuestro largo viaje debemos relajarnos para que nuestro organismo se adapte progresivamente a las condiciones locales. Por esta razón, hoy nos tomamos las cosas con calma. Durante un recorrido por la ciudad en la capital de Uganda, aprenderemos mucho sobre la historia, la cultura y la arquitectura de Kampala con nuestro guía local. Visitamos algunos de los lugares más famosos, como el Palacio Lubiri, la Mezquita Gaddafi y el Templo Baha'i. Almorzaremos en un restaurante tradicional con cocina típica de la zona. Luego regresamos a nuestro hotel y disfrutamos de la vista del lago Victoria desde la terraza de nuestro hotel.
Alojamiento: Kaazi Beach Resort (4*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4: KAMPALA - KASESE (1.000 M)
Lamentablemente tenemos que despedirnos de nuestro hotel de ensueño, pero la aventura nos está esperando. Y así partimos con nuestros vehículos en el viaje de 7 horas hacia el oeste hasta Kasese. Hoy tenemos que recorrer unos buenos 440 kilómetros y el camino se convierte en un lugar de encuentro con Uganda, la "Perla de África". Este es un país con paisajes fantásticos y un enorme mosaico de tribus y culturas. De inmediato quedamos cautivados por su belleza y encantados con la amabilidad de su gente. Al final de nuestro fantástico viaje, llegamos a Kasese La ciudad está ubicada en el extremo este de las montañas Rwenzori. Nos trasladamos a nuestro alojamiento en un acogedor hotel. La densa selva tropical de la zona ya nos da una idea de lo que nos espera en los próximos días, un paisaje de montaña misterioso e intacto.
Alojamiento: Hotel Margherita (3*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: KASESE – KILEMBE (1.600 M) – SINE CAMP (2.600 M)
¡Empieza la expedición a los Montes de la Luna! En el año 150 d.C., el geógrafo alejandrino Ptolomeo escribió sobre una cadena montañosa cubierta de nieve que debía estar ubicada en el corazón de África. Afirmó que la fuente del Nilo estaba en el corazón de estas montañas y las llamó "Los Montes de la Luna". A lo largo de los siglos, esta extraña noción de nieve tropical se desvaneció en el reino del mito. Mucho tiempo transcurrió antes de que Henry Stanley regresara desde el África Central en 1889 y anunciara que las montañas sí existían. Le puso el nombre que los nativos habían dado a las montañas: Rwenjura o "Hacedor de lluvia". Aunque las montañas se encuentran a tan solo a unos pocos kilómetros al norte del ecuador, se descubrieron glaciares y picos nevados en las áreas más altas, cuya agua de deshielo es la fuente más alta del Nilo. Hoy nos adentramos en este mundo mágico, ¡comienza la aventura! Nuestra primera etapa ya tiene de todo, tenemos que subir unos buenos 1.200 metros de altitud. La ruta nos lleva a través de la densa selva tropical de montaña. Una y otra vez divisaremos aves exóticas y monos que viven en este maravilloso ecosistema. Después de aproximadamente 7 horas llegaremos a Sine Camp. Nuestro campamento nocturno será una pequeña cabaña de madera con 10 camas y una gran terraza en medio de enormes árboles, en una cresta angosta. Una cascada cercana nos invita a darnos un baño y luego de cenar juntos terminaremos nuestro emocionante y agotador día junto a la fogata.
Duración de la caminata: 7-8 horas Ascenso: aprox. 1.200 metros
Alojamiento: Refugio
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: SINE CAMP (2.600 M) – MUTINDA CAMP (3.580 M)
Después de haber tomado un buen desayuno, volvemos a cargar nuestras mochilas. La vegetación cambia pronto, enormes plantas de bambú ahora dominan el paisaje. El ascenso comienza a ser más empinado y debemos superar una serie de niveles de elevación. Después de un ascenso de aproximadamente 500 metros de altura, llegamos al campamento de Kalama, donde podemos relajarnos con una taza de té o café. Recuperados, continuamos nuestro camino serpenteante que recorre a lo largo de un profundo precipicio. El profundo valle de abajo desaparece en la niebla y solo se puede ver de vez en cuando. Cruzamos uno que otro riachuelo y nos orientamos siguiendo un maravilloso río que avanza entre gigantescos brezos. Los troncos de estos árboles centenarios están cubiertos de musgo y líquenes de usnea que cuelgan de sus ramas como largas barbas de ancianos. La naturaleza con su multitud de flores y plantas exóticas y un concierto de ruidos de pájaros y monos nos ofrece un verdadero espectáculo. Hechizados por las impresiones que nos ofrece la naturaleza, finalmente llegamos a nuestro campamento, que se encuentra debajo de una cornisa en medio de un bosque de cuento de hadas.
Duración de la caminata: aprox. 7-8 horas Ascenso: aprox. 1.100 metros
Alojamiento: Refugio
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA7: MUTINDA CAMP (3.680 M) – BUGATA CAMP (4.070 M)
Hoy tendremos que cruzar los pantanos de altura. Las lobelias gigantes aquí crecen por todas partes. El terreno pantanoso es cansador y será físicamente muy demandante. No es una etapa fácil, pero incluso hoy el fantástico paisaje con sus altas torres rocosas nos recompensa generosamente por nuestros esfuerzos. Con un poco de suerte, podremos ver uno de los pájaros típicos de la zona conocido como “suimanga” alimentándose en las lobelias de flor azul. Después de haber alcanzado el paso entre los valles de Nyamwamba y Namusangi, el camino nos lleva a nuestro campamento a una altitud de casi 4.100 metros. Esto se encuentra sobre el lago Kopello, de color negro profundo, en una meseta con vistas impresionantes. El valle de abajo con sus 9 lagos glaciares nos ofrece un escenario incomparable.
Duración de la caminata: aprox. 5-6 horas Ascenso: aprox. 600 metros
Alojamiento: Refugio
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: BUGATA C. (4.070 M) - BAMWANJARA PASS (4.450 M) – HUNWICK CAMP (3.970 M)
Descansados y fortalecidos, nos atamos nuevamente las botas de montaña para continuar con nuestra travesía. Primero marchamos hacia el lago Kopello, para luego abordar la gran pendiente hasta el paso de Bamwanjara. Si la fortuna está con nosotros, tendremos un día despejado y desde lo alto del paso podremos tener nuestra primera soñada visión de los picos más altos (Mt. Stanley, Mt. Speke y Mt. Baker) de los Montes de La Luna. Estamos en el hábitat del antílope Duiker, al que le gusta morar entre los arbustos. Una y otra vez lo divisaremos. Desde el paso descendemos abruptamente a través de un denso bosque de senecios y el uso de nuestros bastones de trekking ahora es indispensable. Nos regalamos un merecido descanso en los hermosos lagos de Kacholpe. Luego continuamos por peldaños y breves pasos de escalada hacia arriba y hacia abajo hasta el campamento Hunwick. Desde aquí tenemos una vista panorámica sensacional del monte Baker y las vastas llanuras del vecino país del Congo.
Duración de la caminata: aprox. 8 h Ascenso: aprox. 400 m Descenso: aprox. 500 m
Alojamiento: Refugio
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: HUNWICK CAMP (3.970 M) – MARGHERITA CAMP (4.490 M)
La etapa de hoy es más fácil en comparación con los días anteriores. El paisaje de páramos frente a nosotros nos lleva al hermoso lago Kitandra. Más tarde tendremos que superar una zona de bloques de enormes rocas para llegar enseguida al paso de Elliott a una altitud de 4.370 metros. Desde aquí no queda lejos nuestro destino del día, el campamento Margherita. Está en un lugar bien protegido entre las rocas. Para aquellos de nosotros que tomemos la decisión de escalar el Pico Margarita al día siguiente, habrá una sesión informativa especial y ejercicios de rappel con el jumar por la tarde.
Duración de la caminata: 3-5 horas Ascenso: aprox. 550 metros
Alojamiento: Refugio
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA10: MARGHERITA CAMP – PICO MARGHERITA (5.109 M) – HUNWICK CAMP (3.970 M)
Escalar el Monte Stanley es opcional y requiere experiencia en equipo tanto con crampones como con cuerdas. Para aquellos que no tienen la intención de escalar, existe la posibilidad de caminar hasta el glaciar y luego descender cómodamente al campamento Hunwick.
Para los montañistas, la jornada comienza durante la noche alrededor de las 02:30 a la luz de las linternas frontales. Sobre grandes rocas pasamos por el refugio Elena hasta la lengua del glaciar. Aquí nos ponemos los crampones y los arneses de escalada. A partir de ahora continuaremos en cordadas sobre la meseta de Stanley hacia las cumbres más altas de las montañas Rwenzori. Pasamos al pie del pico Alexandra y después de un fácil paso de escalada llegamos al glaciar Margarita, el que ahora se vuelve un poco más empinado. Las extrañas formaciones de hielo pronto transforman el paisaje y lo vuelven casi inquietante. Después de unas 6 horas llegamos al tramo final hacia la cima, a la que llegamos utilizando cuerdas fijas. Lo hemos logrado, se ha alcanzado el Pico Margherita, ¡el pico más alto de los legendarios Montes de la Luna! Alegres, nos abrazamos, el emocionante ascenso encuentra aquí su clímax, es un momento inolvidable. Las montañas Rwenzori se dividen en cuatro grupos principales. De norte a sur, estos son el Monte Emin, el Monte Speke, el Monte Stanley y el Monte Baker. Con el Pico Margarita (5.109 m) y el Pico Alexandra (5.091 m), el Monte Stanley es el más alto y también el más grande en términos de superficie. El descenso exige nuevamente toda nuestra concentración. Seguimos el mismo camino hasta Margarita Camp y desde allí hasta Hunwick Camp.
Duración del ascenso: aprox. 12 horas Ascenso: aprox. 650 m Descenso: aprox.1.200 m
Alojamiento: Refugio
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: HUNWICK CAMP (3.970 M) – KIHARO CAMP (3.460 M)
Nos movemos lentamente hacia tierras más bajas. Pero primero tendremos que remontar cerca de 500 metros de altura hasta el paso de Oliver (4.505 m). Desde aquí es prácticamente solo cuesta abajo. A través del Campamento Bugata, llegamos al Valle Namusangi. Atravesamos el páramo abierto y grandes extensiones de matorrales. Este valle suele ser muy húmedo y pantanoso, y tendremos que avanzar utilizando botas de goma. Más adelante el valle se vuelve cada vez más estrecho y empinado. Pasando varias hermosas cascadas y troncos de árboles cubiertos de musgo, continuamos descendiendo a nuestro campamento en Kiharo Camp. Estamos nuevamente rodeados por una fantástica selva tropical de montaña, la que nos ofrece la atmósfera perfecta para nuestra última noche en los Montes de la Luna.
Duración de la caminata: 4-6 horas Ascenso: aprox. 500 m Descenso: aprox. 1.100 m
Alojamiento: Refugio
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 12: KIHARO CAMP (3.460 M) - KILEMBE (1.600 M) - KASESE
Nos aguarda la última etapa. Una vez más nos energizamos con un desayuno al aire libre en medio de este maravilloso paisaje de montaña. Luego comenzamos otro largo día de caminata, el que aprovecharemos al máximo. La increíble flora y fauna sigue ofreciéndonos sorpresas paradisíacas. Cruzamos la selva tropical a través de un bosque de bambú para llegar finalmente a la salida del parque. En una ceremonia solemne con una cerveza fría, nos despedimos de nuestro esforzado equipo local, sin el cual no hubiéramos podido sobrevivir en la naturaleza prístina, exótica y salvaje. Es difícil decir adiós, pero pronto nuestros pensamientos se dirigen a la primera ducha caliente en 8 días. De camino a nuestro hotel en Kasese, vislumbraremos una vez más el reino de los Montes de la Luna.
Duración de la caminata: 7-9 horas Descenso: aprox. 1.900 m
Alojamiento: Hotel Margherita (3*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 13: KASESE – BWINDI FOREST
Después de haber vivido en los últimos días una incomparable aventura de montaña, hoy emprendemos la ruta de 275 km hacia el Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi, al que llegaremos después de unas 6 horas en vehículo. Aquí nos esperan experiencias que conmoverán profundamente a todo amante de la naturaleza, nos dirigimos a la casa de los últimos gorilas de montaña del planeta. Este parque nacional en el suroeste de Uganda es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1994. Es el hábitat de una población de gorilas de montaña que comprende 14 familias de gorilas y, por lo tanto, alberga a casi la mitad de la población mundial. Ellos están acostumbrados a estar cerca de la gente y aceptan visitantes del parque en su territorio. La vegetación del parque nacional está formada por densos bosques lluviosos de montaña con un sotobosque impenetrable de una diversidad biológica incomparable. De ahí que el complejo forestal ha sido llamado Bosque Impenetrable. Nuestro alojamiento, el Gorilla Valley Lodge, está ubicado directamente en el borde de la reserva natural. Aquí seremos vecinos de los gentiles gigantes y no es raro que alguno de ellos salga con toda majestuosidad de la densa selva para pasar el rato en el jardín del albergue. ¡Qué emoción, estamos en el reino de los últimos gorilas de montaña!
Alojamiento: Gorilla Valley Lodge (3-4*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 14: BWINDI FOREST - BUHOMA
El área protegida abre al visitante un impresionante mundo de flora y fauna. Además de las familias de gorilas de montaña, en el parque viven otras especies de primates como chimpancés, colobos, babuinos anubis, cercopitecos de nariz blanca y de L´Hoest y varios monos nocturnos. La población de elefantes del bosque ha disminuido drásticamente en los últimos años debido a la intensa caza furtiva. Jabalíes salvajes como el potamoquero rojo, jabalíes gigantes de la selva, el pequeño antílope duiker, gatos dorados, chacales rayados, civetas y varios gatos ginetas se escabullen por la espesura del parque. Además, más de 350 especies de aves, 14 especies de serpientes, 43 especies más de reptiles y más de 200 especies de mariposas son nativas de Bwindi. Después de un breve traslado al punto de partida de la caminata de hoy en Nkuringo, salimos a pie para explorar este paraíso natural. Nuestra caminata de 13 kilómetros a lo largo del río Kashsasha nos lleva a Buhoma, donde pasaremos la noche en otro hermoso albergue en medio de la selva tropical. Desde aquí seguiremos la pista de los últimos gorilas de montaña al día siguiente.
Duración de la caminata: aprox. 4-5 horas
Alojamiento: Buhoma Haven Lodge (3-4*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 15: BUHOMA – GORILLA-PIRSCH – ISHASHA / QUEEN ELIZABETH NATIONALPARK
Ha llegado el momento que todos hemos estado esperando ¡Vamos al encuentro de los gorilas! El encuentro con estos maravillosos animales en su hábitat natural nos conmoverá a todos profundamente. Según los censos, hay una población mundial de alrededor de 600 individuos en los bosques nubosos tropicales del Congo, Uganda y Ruanda. Algunos de las comunidades que viven en grupos familiares de alrededor de 10 a 30 animales están acostumbrados a recibir visitantes y pueden ser observados sin peligro. El acercamiento al territorio de los gorilas nos conduce a través de la densa jungla y es bastante arduo. Los guías del parque nacional observan y localizan a los animales durante todo el día y es casi 100% seguro que los encontrarán durante nuestra búsqueda. Nunca olvidaremos en nuestra vida el momento en que los conozcamos. El comportamiento extremadamente humano de nuestros parientes cercanos nos fascina y nos toca profundamente. Nuestros sentimientos ahora difícilmente pueden expresarse con palabras. Después de aproximadamente 1 hora tenemos que interrumpir esta experiencia única para no perturbar demasiado la paz y la tranquilidad de los animales. Después de la marcha de regreso nos dirigimos directamente al Parque Nacional Queen Elizabeth (60 km / 1.5 h), donde comenzamos nuestro safari de dos días a la mañana siguiente.
Duración de la búsqueda y encuentro con los gorilas: aprox. 4-6 horas
Alojamiento: Ishasha Jungle Lodge (3-4*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 16: ISHASHA – QUEEN ELIZABETH NATIONALPARK – IHAMBA
Hoy, un sueño de la infancia se hace realidad para muchos de nosotros, ¡Comenzamos el safari en el corazón de África! Después del desayuno en el fantástico ambiente de nuestro lodge, emprenderemos nuestro primer safari. En 1954, la reina británica partió hacia la lejana Uganda y quedó fascinada por la fauna rica en especies del parque nacional que había sido fundado dos años antes y el cual lleva su nombre. La razón de la atractiva biodiversidad del Parque Nacional Queen Elizabeth son los variados ecosistemas diferentes que se extienden desde bosques tropicales mixtos de hoja caduca hasta prados verdes, sabanas, lagos de cráter y pantanos. Pero no solo el fantástico mundo animal con manadas de búfalos y elefantes, leopardos errantes y otros grandes felinos, así como más de 600 especies de aves, conforman las características de esta reserva natural. Los botánicos entre nosotros también seremos agasajados por la naturaleza. Sobre todo, los característicos árboles de cactus euforbia llaman la atención de inmediato. La gran atracción, sin embargo, son los llamados "leones arborícolas" que se encuentran aquí. Estos son leones que trepan a los árboles. Esta curiosidad del reino animal atrae a científicos y amantes de los animales de todo el mundo. Sin embargo, se necesita buena suerte para ver a los leones trepando a un árbol. Nuestros vehículos especiales todoterreno 4x4 nos permiten movernos cómodamente incluso en terrenos difíciles y nos permiten observar de cerca una gran cantidad de animales, los que solo conocemos por los filmes documentales. Profundamente impresionados por la energía de la naturaleza salvaje de Uganda, nos dirigimos a un nuevo alojamiento muy cerca de nuestro destino al día siguiente.
Alojamiento: Ihamba Safari Lodge (3-4*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 17: IHAMBA – Q.E. NATIONALPARK - KAZINGA-KANAL - IHAMBA
Después de otro safari por la mañana y el almuerzo, experimentaremos la naturaleza salvaje desde una perspectiva diferente, desde el agua. El Canal Kazinga ofrece las mejores condiciones para ello. Durante el viaje en barco que realizaremos, el avistamiento de cocodrilos e hipopótamos está prácticamente a la orden del día. Por otro lado, tendremos la oportunidad de observar una gran cantidad de animales que llegan al canal a beber. La majestuosa grulla coronada, el animal heráldico de Uganda, también se siente como en casa aquí. Por la tarde regresamos a nuestro confortable alojamiento.
Alojamiento: Ihamba Safari Lodge (3-4*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 18: IHAMBA – KAMPALA
Después de un agradable desayuno, regresamos al punto de partida de nuestro viaje a través de los paraísos naturales de Uganda. Necesitamos alrededor de 6 horas para cubrir la ruta de 400 km hasta Kampala. Aquí pasaremos la última noche de nuestro inolvidable viaje a África en el hermoso hotel que ya conocemos.
Alojamiento: Kaazi Beach Resort (4*)
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 19: KAMPALA – VUELO DE RETORNO
Después del desayuno, nos trasladaremos al aeropuerto. Vuelo a casa.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno
DÍA 20: LLEGADA A CASA
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta ligera de montaña (sintética, SIN plumón), Chaqueta cortavientos respirable con capucha (Goretex o similar), Capa de lluvia, Fleece polar o chaqueta ligera, Fleece polar de peso medio, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Pantalones de montaña cortaviento respirables (Goretex o similar), Pantalones de trekking, Calcetas de expedición térmicas
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Guantes delgados primera capa, Guantes de Trekking (Goretex, Windstopper o similar)
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición sintético (zona de confort -10ºC), Bolsa de compresión impermeable para el saco de dormir, Colchoneta (Therma Rest o similar)
Calzado
Botas de montaña robustas, Botas de goma, Calzado deportivo ligero y sandalias o similares para los campamentos
Equipo técnico
Bastones de Trekking
Equipamiento adicional
Polainas largas (hasta la rodilla), Anteojos de sol con protección UV 100% (apto para glaciares), Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo, Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Reloj de pulsera con función de alarma, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila de uso diario 40L +, Cubremochila impermeable, Traje de baño, Toalla, Repelente de Mosquitos (con DEET), 3 Fotos tamaño carnet, Bolsa seca impermeable, Farmacia personal*
* Farmacia personal
Botiquín de primeros auxilios (tela adhesiva, parches, vendajes, desinfección, etc.), Desinfectante de manos (Alcogel o similar), Pomada germicida para heridas, Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, etc.), Pastillas para dolores de garganta, Diarrea (p. Ej. Perenterol, loperamida), Antibióticos (infecciones del tracto respiratorio y urinario) p. Ej. Cefuroxima, Antibiótico (infecciones del tracto gastrointestinal) p. Ej. Ciprofloxacina, Solución para beber con electrolitos y sales en caso de pérdida de líquidos por diarrea, Acetazolamida (Diamox) opcional
IMPORTANTE: Consulte a su médico de cabecera para que le aconseje sobre su farmacia personal.
Equipo técnico adicional - solo para montañeros / Monte Stanley
Piolet liviano, Crampones, Arnés, 2 Mosquetones, Anillo de cinta
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos con nosotros un botiquín de primeros auxilios durante todo el viaje.
Recomendamos encarecidamente que todos los participantes contraten un seguro de salud y accidentes en el extranjero para Uganda.
Las condiciones climáticas y otros factores de fuerza mayor pueden provocar un cambio en el programa de viaje. La responsabilidad y el poder de decisión al respecto recaen únicamente en el guía responsable de SPONDYLUS.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo montañista. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para propiciar el éxito de la ascensión. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en alta montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de expedición es primordial!


























