
TUPUNGATO – 6.570 M
Gigante indómito de los Andes
Código
E06
Región
Andes Centrales, Chile
Duración
13 Días
Precios
Desde 2.090 USD
Próxima salida
08.02.2026
-
General
-
Fechas
-
Precios
-
Servicios
-
Itinerario
-
Equipo personal
-
Seguridad
-
Galería
Introducción
Muy cerca de la frontera entre Chile y Argentina, no lejos de Santiago de Chile, el Tupungato se alza hacia el cielo. Salvaje y majestuoso al mismo tiempo, domina los alrededores alcanzando una altura notable de 6.570 metros. Tanto la ruta normal (roca) como la cara sur (glaciar), ofrecen innumerables posibilidades a todos los montañeros que buscan un desafío especial lejos de los caminos trillados. La aproximación y el ascenso hacen de esta expedición una de las experiencias de montaña más extraordinarias de todos los Andes centrales chilenos. Esta montaña cumple con todos los requisitos de una gran expedición.
Atractivos
- Belleza escénica y vida tradicional en el Valle del Maipo.
- Escenario de alta montaña en los Andes centrales.
- Acercamiento a través del hermoso valle del río Colorado.
- Campamento base + 2 campamentos de altura situados en lugares únicos.
- Transporte de equipos y alimentos al campamento base utilizando mulas.
- Óptima aclimatación y máxima seguridad gracias a los días de reserva y de descanso.
- Ascenso a la cumbre del Tupungato (6.570 m)
Grado de dificultad
Header | Para todos | Medio | Difícil | Para expertos |
|---|---|---|---|---|
Nivel Físico | Cell | Cell | Cell | |
Nivel Técnico | Cell | Cell | Cell |
Temporada óptima
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell | Cell |
Ofrecemos esta expedición en FECHAS FIJAS pero también como EXPEDICIONES PRIVADAS.
Fechas fijas - Temporada 2025/2026
Los participantes pueden reservar libremente para expediciones en fechas fijas. SPONDYLUS determina las fechas de inicio y término de cada expedición.
Número mínimo de participantes: 5 personas
Número máximo de participantes: 12 personas
Si hay menos de 5 personas, se aplica un recargo de grupo pequeño.
Código | Inicio | Término | Estatus |
|---|---|---|---|
E06FD1 | 08.02.2026 | 20.02.2026 | Cupos disponibles |
E06FD2 | 15.03.2026 | 27.03.2026 | Cupos disponibles |
Expediciones privadas
Para expediciones privadas, las fechas del viaje son establecidas por los propios participantes. Por lo general, no es posible agregar personas externas al grupo. Previa solicitud, el programa de viaje se puede adaptar a las prioridades de nuestros pasajeros.
Precios
Los precios dependen del número de participantes y se calculan en base a habitación/carpa doble.
5-7 participantes | 2.750 USD/Persona |
8-9 participantes | 2.380 USD/Persona |
10-12 participantes | 2.090 USD/Persona |
Costos adicionales
Suplemento Carpa Single: * 120 USD
* El recargo por habitación/carpa individual se cobra al reservar una habitación individual. Si no se encuentra ningún compañero de habitación al reservar una habitación doble, cobraremos la mitad del recargo.
Suplemento para grupos pequeños: Si el tamaño del grupo es menor que el número mínimo de participantes (5 personas), se cobrará un recargo por grupo pequeño. Esto depende del número final de participantes.
Servicios incluidos
- Campamentos totalmente equipados (carpas de expedición, carpa cocina, carpa comedor, colchonetas, etc.). La carpa comedor está equipada con mesas y sillas. Para dormir se utilizan carpas de expedición de calidad, estas son amplias carpas de ocupación triple utilizadas para dos personas y carpas dobles utilizadas para una persona.
- Alimentación según se menciona en el Itinerario. Las comidas son cuidadosamente seleccionadas y siempre preparadas en el momento. Las condiciones especiales y los requisitos de energía para una expedición de alta montaña se tienen en cuenta al preparar los platos. El agua potable y las bebidas calientes están disponibles en los campamentos en todo momento.
- Guías de montaña experimentados y multilingües (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués / según disponibilidad). Proporción según rango de clientes: 1 guía de montaña o asistente / 4 participantes.
- Mulas para el transporte de carga de acuerdo con la descripción de la expedición (días 1, 2, 3, 11 Y 12 del programa)
- Transporte privado de acercamiento a la montaña y retorno a Santiago el último día.
- Equipo de seguridad y emergencia: radios, teléfonos satelitales, oxígeno, botiquín.
- Obtención de los permisos necesarios
- Todas las visitas, entradas, tarifas de parques nacionales, etc. descritas en el programa
No incluido
- Llegada/Salida a Santiago
- Servicios en Santiago. Estaremos encantados de organizar para Usted traslados, alojamiento, recorridos por la ciudad, etc. Contáctenos si es necesario.
- Permisos de ascensión eventuales (actualmente no se cobran permisos por las montañas incluidas en el programa. Si algo cambia, los participantes deben ellos mismos pagar estos costos adicionales)
- Porteadores
- Propinas
- Seguro internacional personal de accidentes y salud
- Equipo personal (ver equipo recomendado)
- Cualquier otro servicio que no esté incluido en el programa
Itinerario
DÍA 1: SANTIAGO (IN) – CHACAYAR (2.130 M)
Después del desayuno, saldremos de la capital hacia el sureste, al hermoso Valle del Maipo, el área de recreación al aire libre más importante de Santiago y un verdadero terreno de juegos para los amantes de la montaña. El valle nos lleva directamente al corazón de los Andes Centrales. Pasando por San José de Maipo, el principal pueblo del valle, llegamos a continuación al pequeño pueblo de Alfalfal después de aproximadamente 2 horas. Desde aquí se va por un camino de ripio hasta Chacayar, el punto de partida de nuestro acercamiento a la montaña. Aquí, justo al comienzo del hermoso Valle del Río Colorado armamos nuestro primer campamento.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Almuerzo, Cena
DÍA 2: CHACAYAR (2.130 M) – AGUAS CLARAS (2.630 M)
Durante la mañana del día de hoy llegan las mulas para el transporte de la carga. Después de entregar el material de campamento, la comida y parte del equipo personal a los arrieros, comenzaremos la caminata de aproximadamente 7 horas hasta nuestro segundo campamento con una mochila relativamente ligera. Mulas para el transporte de equipos.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 3: AGUAS CLARAS (2.630 M) – VEGA DE LOS FLOJOS (3.300 M)
Después de un abundante desayuno seguimos nuevamente el curso del Río Colorado. Después de pasar una fuente termal natural, el valle se abre y la vista de las montañas circundantes de los Andes Centrales se vuelve gradualmente más espectacular. Desde de ahí nos llevará dos horas más hasta que veamos nuestro destino soñado, el volcán Tupungato. Necesitamos un total de aproximadamente 6 horas para llegar a nuestro tercer sitio de campamento, el cual está muy bien situado en un amplio lecho de río. Mulas para el transporte de equipos.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 4: VEGA DE LOS FLOJOS (3.300 M) – CAMPO BASE TUPUNGATO (4.100 M)
El terreno del tramo de hoy es un poco más difícil que el de los días anteriores, pero el impresionante paisaje paga bien por nuestros esfuerzos. Uno que otro cruce fácil de los arroyos existentes no son obstáculos importantes. Finalmente llegamos al pie del volcán Tupungato. Continuamos subiendo sobre una morrena hasta que hayamos alcanzado una altitud de aproximadamente 4,100 metros sobre el nivel del mar. Construimos nuestro campamento base aquí en la confluencia de dos cursos de agua. Mulas para el transporte de equipos.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 5: AMPO BASE TUPUNGATO (4.100 M)
Después de los esfuerzos de los días anteriores, nos damos un relajante día de descanso en el campamento base. El paisaje de montaña único es ideal para caminatas cortas. Durante nuestra estadía en el campamento base, se nos sirve un rico desayuno y cena, así como un almuerzo bien pensado para nuestras necesidades deportivas. También tenemos agua, café, té y bebidas frías disponibles en todo momento en nuestra carpa comedor para garantizar una hidratación adecuada.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 6: CAMPO BASE (4.100 M) – CAMPAMENTO ALTO 1 (4.750 M) – CAMPO BASE (4.100 M)
Hoy portearemos material al campamento 1 a aproximadamente 4.750 metros, y luego descendemos de regreso al campamento base para pasar la noche. Este procedimiento tiene la ventaja de repartir la carga (material personal, comida requerida, cocinilla, combustible, etc.) en dos días de transporte. Esta actividad también es extremadamente útil para una aclimatación adecuada, un paso importante en la preparación gradual de nuestros cuerpos para enfrentar las mayores alturas de los días que siguen.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 7: CAMPO BASE (4.100 M) - CAMPAMENTO ALTO 1 (4.750 M)
Después de disfrutar de las comodidades de nuestro campamento base, después del desayuno empacaremos nuestro equipo una vez más. No hay vuelta atrás ahora, nuestro foco está en el ascenso que se avecina. El tramo de hoy ya lo conocemos por el transporte de material del día anterior. El campamento alto está bien situado, lo que protege nuestras carpas de manera ideal de los fuertes vientos. La vista del Cerro Polleras (5.968 m) hacia el norte es simplemente espectacular. Disfrutamos las horas de la tarde y la puesta de sol en nuestro campamento y luego nos preparamos para la noche.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 8: CAMPAMENTO ALTO 1 (4.750 m) – CAMPAMENTO ALTO 2 (5.800 M)
¡El ascenso continúa! Para acortar la distancia a la cumbre y así aumentar nuestras posibilidades de éxito, estableceremos un segundo campamento alto. Entre 7-8 horas alcanzamos nuestra meta diaria a una altitud de aproximadamente 5,800 metros. Después de la llegada, el único lema es "ahorrar energía". En este sentido, cenaremos hoy más temprano de lo habitual y usamos las horas antes del ascenso final a la cumbre para recobrar energías lo más posible.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 9: CAMP. ALTO 2 (5.800 M) – CUMBRE TUPUNGATO (6.570 M) – CAMP. ALTO 2 (5.800 M)
¡Día de Cumbre! Alrededor de las 4:00 a.m. saldremos de las carpas aún de noche. Un ritmo de marcha lento pero constante es una de las claves del éxito que procuramos. Debido al frío a menudo extremo en las horas previas al amanecer, no son posibles descansos largos. Dependiendo de la condición física y del clima, el ascenso a la cumbre dura entre 6 y 8 horas. Los acarreos de roca y los neveros son cansadores pero no técnicamente difíciles y determinan el carácter del ascenso. En la cumbre, somos recompensados con un panorama único por nuestros esfuerzos. Después de un descanso breve, necesitamos otras 4 horas de regreso al campamento alto, donde pasaremos otra noche.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 10: CAMPAMENTO ALTO 2 (5.800 M) - CAMPO BASE (4.100 M)
Descenso (aprox. 4 horas) al campamento base. Aquí no perderemos la oportunidad de brindar por la cumbre. La tensión de los días anteriores ahora se aleja de nosotros y la alegría y el alivio de lo que hemos experimentado y logrado determina nuestras emociones. Junto con todo el equipo de expedición, dejamos que los momentos vividos nos regocijen. ¡Lo hicimos, uno de los volcanes más altos del mundo, la cumbre del legendario Tupungato!
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 11: CAMPO BASE TUPUNGATO (4.100 M)
Este día sirve para garantizar la mayor cantidad de oportunidades de llegar a la cumbre. El itinerario propuesto está sujeto a cambios debido a contingencias climáticas o de fuerza mayor que pongan en riesgo la seguridad del grupo.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 12: CAMPO BASE TUPUNGATO (4.100 M) - VEGA DE LOS FLOJOS (3.300 M)
Dejamos el campamento base y comenzamos el camino de regreso a la civilización. Montaremos hoy nuestro campamento en la hermosa Vega de los Flojos que ya hemos conocido durante la aproximación y pasamos nuestra última noche bajo lo que quizás sea el cielo estrellado más espectacular de la tierra. Mulas para el transporte de equipos.
Alojamiento: Campamento
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
DÍA 13: VEGA DE LOS FLOJOS (3.300 M) – CHACAYAR (2.130 M) - SANTIAGO
Después del último desayuno en la naturaleza, cubriremos el tramo final hasta el punto de partida de nuestra expedición. Aquí el vehículo ya nos está esperando para llevarnos de regreso a nuestro alojamiento en Santiago. Después de los esfuerzos del día anterior, la ducha de agua caliente en el hotel es un placer para el cuerpo. Antes de eso, sin embargo, es hora de decir adiós al equipo de expedición local. Mulas para el transporte de equipos. FIN DE SERVICIOS.
Alojamiento: -
Comidas: Desayuno, Almuerzo
Equipo recomendado
Ropa técnica
Chaqueta de pluma (expedición), Cortavientos respirable (Goretex, Windstopper o similar), Fleece polar o chaqueta, Fleece polar de peso medio, Ropa interior térmica (muy importante respirable, sin algodón o similar), Pantalones de montaña cortaviento respirables ( Goretex o similar), Pantalones de Trekking, Calcetas de Expedición muy térmicas
Cabeza y manos
Sombrero para el sol o gorra protectora o similar, Gorro sintético con protección para los oídos, Pasamontañas (Balaclava) o Máscara, Guantes delgados primera capa, Guantes de Montaña (Goretex, Windstopper o similar), Mitones de expedición de pluma o sintéticos
Equipamiento para dormir
Saco de dormir de expedición de pluma o sintético (zona de confort -20ºC) con bolsa de compresión, Colchoneta (Therm-a-Rest o similar)
Calzado
Botas de trekking, Botas de expedición adecuadas para alta montaña con botín interior y cramponables, Calzado deportivo ligero y Sandalias o similares para utilizar en el campamento y cruzar ríos
Equipo técnico
Crampones, Bastones telescópicos, Arnés, 2 Mosquetones, Cordín
Equipamiento adicional
Anteojos de sol con protección UV 100%, Antiparras o Anteojos para Glaciar, Botella de agua con boca de apertura ancha, Termo, Bloqueador solar factor 30+, Protector labial con factor de protección solar 30+, Navaja de bolsillo, Reloj de pulsera con función de alarma, Botiquín personal de primeros auxilios, Bolso robusto de expedición (Duffle Bag), Linterna frontal con baterías, Mochila 70L +, Traje de baño, Toalla.
Seguridad
Para garantizar la máxima seguridad, llevamos oxígeno, teléfono satelital, radios VHF y medicamentos para emergencias durante todo el viaje.
Además, recomendamos expresamente que cada participante de la expedición contrate un seguro de accidentes y salud extranjero para Sudamérica.
Sabemos que llegar a la cima es el sueño de todo escalador. Es por eso que hacemos nuestro mejor esfuerzo para conseguir el éxito de la ascensión. La mayor parte del tiempo debido a nuestra experiencia en alta montaña, lo logramos. Sin embargo, no podemos garantizar una cumbre y no asumiremos ningún riesgo para alcanzar esa meta. ¡La seguridad de nuestros clientes, nuestros guías de montaña y todo el equipo de expedición son primordiales!















